
Buenos Aires, 4 de octubre de 2025.- El presidente Javier Milei visitó este sábado las provincias de Santa Fe y Entre Ríos en el marco de su campaña electoral, en medio de tensiones políticas por el escándalo que involucra a su principal candidato bonaerense, José Luis Espert, vinculado al empresario detenido Federico “Fred” Machado. La jornada estuvo marcada por incidentes, una fuerte presencia policial y cambios en la agenda presidencial.
Apenas arribó a Santa Fe, manifestantes opositores se concentraron en las inmediaciones del puerto y se enfrentaron con la Policía. La tensión obligó a suspender la caminata prevista por la peatonal San Martín junto al candidato local Agustín Pellegrini y otros referentes libertarios. Medios locales confirmaron al menos cuatro personas detenidas.
Desde el hotel Los Silos, donde se hospedó, Milei saludó brevemente a sus seguidores desde un balcón. Presidencia evitó mencionar los incidentes y destacó su encuentro con militantes. En su mensaje, el mandatario aseguró que “el país atraviesa un punto de inflexión histórico” y que es clave “consolidar las transformaciones económicas en marcha”. Insistió en que “el camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor”, y estuvo acompañado por la diputada Romina Diez, presidenta del partido en Santa Fe.
El operativo de seguridad fue coordinado entre Casa Militar, la custodia presidencial y fuerzas provinciales. Inicialmente, se planificó el traslado desde el aeropuerto de Sauce Viejo al microcentro, pero por los disturbios se optó por llevar al Presidente directamente al hotel ubicado en la zona portuaria, bajo jurisdicción de Prefectura Naval.
Cerca del mediodía, Milei se trasladó anticipadamente a Paraná junto a su hermana Karina. Allí fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político y socio electoral en Entre Ríos. El acto principal está previsto para las 18 en la Costanera Baja, donde compartirán una caminata y un mitin frente a militantes oficialistas.
Ante los recientes enfrentamientos en Santa Fe, se reforzó la seguridad en la capital entrerriana, especialmente en Parque Urquiza. El tránsito fue restringido desde el Túnel Subfluvial hasta el Hotel Howard Johnson, donde se aloja el mandatario. No se reportaron convocatorias opositoras organizadas, aunque se prevé la presencia de gremios como UOCRA y el sindicato de docentes universitarios.
Ambas provincias celebrarán elecciones legislativas el 26 de octubre. Santa Fe renovará nueve bancas en Diputados, con 16 listas en competencia. La vicegobernadora Gisela Scaglia encabeza la boleta del frente Provincias Unidas, impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro. Entre Ríos elegirá cinco diputados y tres senadores. La lista que integran libertarios y frigeristas postula a Andrés Laumann y Joaquín Benegas Lynch como principales candidatos.
La Libertad Avanza busca revertir la derrota sufrida en Buenos Aires y fortalecer su presencia en el Congreso. En paralelo, Milei se prepara para presentar su nuevo libro “La construcción del milagro”, el próximo lunes 6 de octubre en el Movistar Arena. El evento incluirá discursos, música y una puesta en escena junto a miembros del Gabinete.
Mientras tanto, crece la polémica por la permanencia de Espert en la lista bonaerense tras conocerse su vínculo con Fred Machado. El candidato libertario confirmó su continuidad tras reunirse con Milei en Olivos, pese a las críticas internas. El presidente decidió respaldarlo públicamente.
La jornada en Santa Fe cerró con una ciudad bajo tensión, cortes de calles y una actividad presidencial que no pudo cumplirse según lo previsto. Milei continuó su agenda en Paraná, en un contexto de fuerte polarización y con la campaña electoral ya en su etapa decisiva.