Milei elimina retenciones a granos hasta octubre

Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025.- El Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a todos los granos. La medida regirá hasta el 31 de octubre y busca impulsar el ingreso de divisas, en un contexto de fuerte presión sobre el dólar y creciente incertidumbre cambiaria. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial en X.

Según explicó Adorni, esta decisión forma parte de una estrategia para contrarrestar la inestabilidad provocada por sectores de la política, que —según sus palabras— intentan generar incertidumbre con el fin de afectar el programa económico del oficialismo. “No lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, expresó.

La reacción del sector agroexportador fue inmediata. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, respaldó la medida y destacó que cualquier decisión que implique una reducción de retenciones es bienvenida. No obstante, aclaró que resta conocer detalles sobre su implementación y la fecha en la que comenzará a estar operativa.

La medida responde a una necesidad urgente del Gobierno: estabilizar las bandas cambiarias al menos hasta las elecciones legislativas. Para lograrlo, resulta clave un mayor ingreso de dólares provenientes del agro. Sin embargo, en las últimas semanas, los productores habían ralentizado la liquidación de divisas. A pesar de una mejora en el precio de la soja, los exportadores optaban por esperar precios más atractivos en el mercado futuro, lo que generaba una desaceleración en las ventas y comprometía la estrategia oficial.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que, entre septiembre y diciembre, las liquidaciones rondarían los 9.949 millones de dólares, una cifra inferior a los 10.303 millones registrados en el mismo período del año anterior. La aplicación inmediata del incentivo podría modificar esta proyección, ya que su carácter temporal impulsa a los exportadores a anticipar operaciones ante la posibilidad de que el beneficio no se extienda más allá de octubre.

Desde el plano productivo, la noticia llega en un momento favorable para el campo. De acuerdo con un reciente informe de la BCR, el poder de compra de la soja alcanzó su punto más alto en más de un año. En términos concretos, el valor percibido por tonelada es hoy un 27 por ciento superior al que se registraba antes de la baja de retenciones. Actualmente, el precio local ronda los 300 dólares por tonelada, equiparando el valor del FAS teórico de exportación.

Este repunte ha intensificado la competencia entre compradores, lo que mantiene los precios en niveles elevados y reduce los márgenes teóricos. A pesar de ello, el escenario presenta señales alentadoras tanto para los productores como para la economía nacional, en un momento donde el ingreso de divisas es determinante para sostener la estabilidad cambiaria.

Con Ámbito