
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2025.- Una fuerte explosión en un parque industrial de Carlos Spegazzini, Ezeiza, provocó una gran onda expansiva y un incendio de gran magnitud la noche del viernes.
El estruendo fue tan potente que alertó a los vecinos de la ciudad, quienes reportaron daños materiales en sus hogares, incluyendo vidrios rotos y desprendimientos de techos. Hay siete galpones afectados. El fuego está controlado y circunscrito.
Más de 70 dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar desde la noche del viernes, mientras que al menos cinco fábricas resultaron afectadas por las llamas. Hasta el momento, se registraron al menos 24 personas heridas, de las cuales ocho fueron hospitalizadas, aunque todos fueron dados de alta poco después de las 8:00 a.m.
El incendio, que comenzó cerca de las 21:00 horas, tuvo lugar en un sector industrial del Polígono de Spegazzini, una zona abierta sin perímetros de seguridad. Esta área alberga diversas petroquímicas y está situada al otro lado de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, que se mantiene cerrada, frente al Polo Industrial, un complejo cerrado. Las autoridades aclararon que el incendio afectó exclusivamente el polígono, no el polo industrial, que se encuentra separado por varios metros y una autopista.
Impacto en la comunidad local y riesgos de propagación
El impacto de la explosión fue tan intenso que la onda expansiva llegó hasta la casa del intendente de Ezeiza, a un kilómetro de distancia, rompiendo vidrios y causando daños en las viviendas cercanas. Varios residentes requirieron atención médica por heridas leves. En cuanto al riesgo adicional, surgió preocupación por la cercanía de la Planta Térmica Albanesi, situada a solo 150 metros del Polo Industrial. Esta planta, dedicada a la generación de energía a base de hidrocarburos, podría haber sido una fuente de desastre si el fuego se hubiera propagado. No obstante, se confirmó que la planta estaba protegida y fuera de peligro gracias a la rápida activación de protocolos de seguridad.
Empresas afectadas y continuidad del combate al fuego
En la mañana del sábado, las autoridades locales confirmaron que empresas como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora de productos de salones fueron afectadas por el incendio. Los bomberos centraron sus esfuerzos en proteger a la empresa Flamia, que almacena productos inflamables. A pesar de que el origen del fuego aún no ha sido determinado, se espera que el operativo de extinción continúe entre 24 y 36 horas más, dado lo complicado del incendio y su gran carga de fuego.
El impacto en la salud y la seguridad pública
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reportó que entre los heridos hay una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. La Clínica Canning Health Institute, cercana al lugar del siniestro, recibió a 22 personas heridas, la mayoría por cortes de vidrios, politraumatismos y quemaduras, aunque ninguno se encontraba en estado grave.
En cuanto a la seguridad pública, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, destacó que las autoridades municipales, provinciales y nacionales trabajaron de manera conjunta para mitigar los efectos del desastre. Recibieron apoyo de otros municipios cercanos como Esteban Echeverría y La Matanza, así como asistencia de bomberos federales y autoridades gubernamentales. Granados también se refirió a la empresa Iron Mountain, que en 2014 había sufrido un incendio fatal en su depósito de Barracas, y aseguró que la compañía había sido afectada nuevamente por el fuego en este incidente.
Medidas preventivas y alertas a la población
Debido a la toxicidad del humo, las autoridades instaron a la población a mantenerse dentro de sus hogares, con puertas y ventanas cerradas, y evitar la zona afectada. Se activó una alerta roja sanitaria, y la nube tóxica se dirigió hacia los municipios de San Vicente y Cañuelas. Se recomendó el uso de barbijos y se solicitó que los vecinos no se acercaran al área para tomar fotos o videos. Las autoridades también proporcionaron información sobre cómo protegerse del humo y cómo actuar en caso de síntomas de intoxicación.
Para garantizar la seguridad, a partir de las 22:00 horas se cortó la circulación de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, lo que afectó también las cabinas del peaje más cercanas. En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, aunque se percibió el fuerte estruendo y la columna de humo, no se registraron alteraciones en los vuelos.
Investigaciones en curso
Aunque inicialmente se especuló sobre un posible accidente aéreo, la hipótesis fue descartada rápidamente por el intendente. Las investigaciones continúan para determinar la causa exacta del incendio, mientras las autoridades trabajan para controlar la situación y evitar mayores daños.
Este incidente resalta la importancia de contar con protocolos de seguridad eficaces en zonas industriales, especialmente aquellas donde se almacenan o procesan materiales inflamables. La respuesta rápida de bomberos y autoridades, junto con la solidaridad de las comunidades vecinas, ha sido clave para mitigar las consecuencias de este desastre.
Con La Nación
