Casa Rosada, en alerta tras la salida de Werthein y tensiones internas

Gerardo Werthein.

Buenos Aires, 22 de octubre de 2025.- La salida anticipada de Gerardo Werthein de la Cancillería generó malestar en la Casa Rosada. Su renuncia se produjo en medio de las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos y a pocos días de las elecciones legislativas. Fuentes oficiales aseguran que el presidente Javier Milei no esperaba movimientos en el Gabinete hasta después de los comicios.

Desde el entorno presidencial calificaron el gesto como inoportuno. “Debería haberse ido el lunes, no antes de la elección”, afirmó un funcionario consultado por Ámbito. En el Gobierno apuntan directamente al exministro por haber filtrado su salida con anticipación, buscando condicionar al Presidente. “Quiso presionar a Milei, y con él eso no funciona”, advirtieron.

La reacción oficial no se limitó a declaraciones. Se anticipa una revisión completa de las designaciones diplomáticas autorizadas por Werthein antes de su renuncia. La resolución 2025-193 incluye más de 80 movimientos en embajadas y consulados, incluyendo destinos clave como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido.

Werthein contaba con el respaldo directo de Milei, pese a ser resistido por figuras centrales como Karina Milei y Santiago Caputo. Su permanencia en el cargo ya estaba cuestionada desde abril, tras no concretarse la prometida foto entre Milei y Donald Trump durante la visita a Mar-a-Lago.

Según fuentes oficiales, el vínculo entre el Presidente y el canciller se tensó aún más cuando Werthein intentó condicionar su apoyo a la figura de Caputo. Esta presión, sumada al rol protagónico que este último asumió en las conversaciones con Washington, terminó de romper la relación.

“La relación bilateral ya no pasaba por Werthein”, explicaron desde Balcarce 50. Incluso, indicaron que su cercanía con el Partido Demócrata generaba recelo en sectores alineados con Trump.

Aunque su influencia en la Cancillería estaba en declive, el momento de su renuncia —en plena negociación con EE.UU.— amplificó el impacto político. El acuerdo se considera estratégico para la estabilidad económica del país, lo que vuelve más sensible su intempestiva salida.

Más allá de su función como canciller, Werthein era un nexo clave con el empresariado y el círculo de poder económico. Su alejamiento obliga ahora a un operativo de contención dentro del llamado “Círculo Rojo”. En palabras de un alto funcionario: “Más allá de su rol como ministro, nadie quiere tener a Werthein enfrentado con este gobierno”.

Con Ámbito