Milei canta mientras el país enfrenta una crisis sin precedentes

El presidente Javier Milei canta durante la presentación de su nuevo libro “La Construcción del Milagro” en Buenos Aires, Argentina, el lunes 6 de octubre de 2025. (Foto AP/Natacha Pisarenko).

Buenos Aires, 7 de octubre de 2025 (Mi periódico).- Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, gestionaba apoyo financiero en Washington, el presidente Javier Milei centró su jornada en los preparativos de un acto musical en el Movistar Arena. En medio del show, el oficialismo enfrentaba una crisis política de alto impacto: la renuncia de José Luis Espert a su candidatura tras admitir haber recibido USD 200.000 de una empresa vinculada a Federico “Fred” Machado, investigado en EE.UU. por lavado de dinero y narcotráfico.

La reacción de Milei fue tardía. Durante una semana, ratificó públicamente la candidatura de Espert, pese a la presión interna y la caída en las encuestas. Finalmente, el diputado declinó su postulación el domingo, vía redes sociales. El escándalo le costó al Gobierno siete días clave de campaña en Buenos Aires, el distrito más importante del país, donde La Libertad Avanza sufrió una dura derrota en septiembre.

En ese contexto, Milei propuso como reemplazo a Diego Santilli, el tercer candidato en la lista, dejando de lado a Karen Reichardt, segunda en el orden, bajo el argumento de la ley de paridad. Santilli aceptó de inmediato. Con trayectoria política y cercanía con el oficialismo, se mostró dispuesto a relanzar la campaña en el territorio bonaerense. Planea una agenda intensa con actos, recorridas y medios, acompañado por figuras como el intendente Guillermo Montenegro.

La candidatura de Santilli, sin embargo, enfrenta un obstáculo central: la reimpresión de boletas. Los apoderados del partido presentaron el pedido ante la Justicia Electoral bonaerense, que ahora exige información sobre costos, licitaciones y disponibilidad presupuestaria. El gasto estimado, entre $10.000 y $15.000 millones, supera ampliamente el límite fijado por la Cámara Nacional Electoral para la provincia: $5.200 millones.

Desde el oficialismo se insinúa que el partido asumiría el costo, pero jurídicamente no sería viable. La decisión ahora está en manos del juez Alejo Ramos Padilla. Sin nuevas boletas, el esfuerzo de campaña quedaría neutralizado, según admiten en el entorno de Santilli.

El caso Espert también tuvo derivaciones institucionales. El diputado presentó la renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Su posible pedido de licencia en la Cámara baja, aún no formalizado, es motivo de especulación.

Mientras tanto, la Corte Suprema analiza el pedido de extradición de Machado. La decisión final corresponde al Poder Ejecutivo, es decir, al propio presidente Milei.

En paralelo, el Gobierno monitorea la situación en distritos clave como Santa Fe y Córdoba. En esta última, donde Milei cerrará su campaña, podrían surgir nuevos desafíos ante el peso electoral de figuras como Juan Schiaretti y Natalia de la Sota.

La estrategia del oficialismo intenta recuperar terreno tras una seguidilla de traspiés políticos. Los analistas coinciden en que Milei aún conserva un núcleo duro consolidado, pero con márgenes cada vez más estrechos. La reimpresión de boletas y la reacción ante el escándalo Espert definirán el futuro inmediato de La Libertad Avanza en el distrito más codiciado del país.