
Buenos Aires, 2 de octubre de 2025.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró este jueves que su país no está enviando dinero a la Argentina, sino que ofrece una línea de swap como forma de respaldo económico. “Solo para dejarlo claro: le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, afirmó en una entrevista con CNBC.
La declaración llega semanas antes de las elecciones legislativas y en medio de una fuerte presión cambiaria. El peso argentino acumuló una caída de casi 7% en la semana, con un dólar que cerró el jueves a $1.450, generando incertidumbre en los mercados y obligando al Gobierno a intervenir.
Según Bessent, el interés de Estados Unidos responde a razones estratégicas: evitar un nuevo estado fallido en la región como Venezuela. Aunque se habló de un posible swap por USD 20.000 millones, el funcionario enfatizó que no se trata de un rescate financiero tradicional. También se barajan otras formas de apoyo, como la compra de bonos en dólares y acuerdos para compartir beneficios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó los avances a través de redes sociales y destacó que continúan los trabajos técnicos para concretar lo anunciado. “Trabajando duro para finalizar lo acordado con el Secretario del Tesoro”, escribió.
En paralelo, el presidente Javier Milei ratificó que el respaldo estadounidense podría incluir la compra de deuda argentina en los mercados primario y secundario. Milei viajará el 14 de octubre a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca, un encuentro que buscará consolidar el apoyo bilateral.
Bessent también comunicó que el Tesoro de EE.UU. está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” para sostener el rumbo económico argentino. Ayer, mantuvo una llamada “muy positiva” con Caputo y espera recibir a su equipo en Washington para seguir negociando.
Por último, el secretario del Tesoro destacó ante ministros del G7 la importancia de que las políticas de Milei tengan éxito, no solo para la Argentina, sino para toda la región. La intención del Tesoro, dijo, es seguir de cerca la situación y mantener abierto el canal de apoyo, siempre condicionado a los avances económicos y fiscales del país.