
Buenos Aires, 15 de septiembre de 2025.- Con el equilibrio fiscal como eje, el presidente Javier Milei presentará esta noche el Presupuesto 2026 mediante una cadena nacional grabada en la Casa Rosada. El objetivo del mensaje es reafirmar su compromiso con el déficit cero y recuperar la iniciativa política tras la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires.
El discurso será emitido a las 21 horas y se enfocará en defender la política de ajuste del gasto público como base del programa económico del próximo año. Una de las novedades será el reconocimiento al esfuerzo de la población frente a las consecuencias del ajuste, una autocrítica que, según fuentes del entorno libertario, surgió luego del revés electoral.
La grabación está prevista para las 17 horas en el Salón Blanco y tendrá una duración aproximada de 20 minutos. Desde la Quinta de Olivos confirmaron que el Presupuesto será presentado con un formato sobrio, dejando en claro que la Secretaría de Hacienda no pondrá en duda el ancla fiscal del plan económico, pese a las presiones opositoras y las dudas del mercado sobre la política cambiaria.
El contenido fue preparado con la colaboración de Santiago Caputo, asesor clave del mandatario, quien participó en la redacción final durante el fin de semana. En la Casa Rosada aún se debate si Milei estará acompañado por su equipo económico, como en ocasiones anteriores, o si hablará en solitario. Una alta fuente presidencial comentó que “todo indica que será él solo, aunque no se descarta que después aparezca todo el gabinete”.
La modalidad elegida contrasta con la presentación del año anterior, cuando el presidente expuso el proyecto ante el Congreso junto a sus ministros y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aquel acto, realizado en horario central, buscaba amplificar el alcance del mensaje. Sin embargo, la posterior ruptura entre Milei y Villarruel, sumada a la falta de consenso parlamentario, impidió la sanción del presupuesto, lo que forzó al Ejecutivo a reorganizar partidas para garantizar el funcionamiento del Estado. “No hay margen para repetir ese show; ni el clima social ni el Congreso lo permiten”, explicó un miembro del Gabinete.
El proyecto de Presupuesto 2026 seguirá los lineamientos del staff report del Fondo Monetario Internacional, que exige un superávit fiscal primario del 2,2% y el mantenimiento del déficit cero incluso tras el pago de intereses de deuda. Este compromiso cobra relevancia tras los últimos datos fiscales: aunque el Gobierno acumuló superávit en el primer semestre, en julio hubo un resultado negativo, y la consultora LCG anticipa otro déficit para agosto. El INDEC publicará los datos oficiales este jueves.
El panorama parlamentario es complejo para el oficialismo. Esta semana, Diputados y el Senado celebrarán sesiones clave. En la Cámara baja, la oposición insiste en revertir vetos sobre financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan. En la Cámara alta, los gobernadores promueven la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un clima de creciente tensión política.
El mensaje presidencial también abordará la situación social. Desde el oficialismo insisten en destacar el sacrificio ciudadano para sostener el ajuste fiscal. La expectativa es que los resultados se evidencien en el mediano plazo. En palabras de Milei: “Vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo para volver, aunque traiga inflación, caos y miseria”.
El presidente reafirmará la austeridad como política de Estado y descartará recurrir a la emisión monetaria para estimular la economía o implementar nuevos programas. Aunque se especuló con posibles anuncios específicos, desde Presidencia mantienen bajo estricta reserva los detalles del contenido.
El viernes pasado, el Gobierno lanzó los primeros spots de campaña. En ellos, Milei agradece la paciencia de la ciudadanía y remarca que “el cambio real no se da de un día para el otro”. A pesar de las dificultades, el Poder Ejecutivo busca aprobar el nuevo presupuesto en el Congreso, luego de dos ciclos consecutivos sin contar con esa herramienta clave. Durante ese período, el país funcionó con la prórroga del presupuesto 2023, lo que otorgó al Ejecutivo un margen amplio para manejar recursos.
Este año, la oposición ya advirtió que no tolerará otro ciclo sin presupuesto aprobado. Desde los bloques provinciales y legisladores independientes se anticipa la exigencia de un cronograma de trabajo claro a José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, para acelerar el tratamiento del proyecto.
La jornada presidencial del lunes no se limitará a la economía. A las 9.30, Milei encabezará una reunión de la mesa política nacional, reactivada tras la reciente derrota electoral. Participarán Santiago Caputo, Karina Milei y el titular de Diputados, Martín Menem, en un encuentro que reflejará las tensiones internas del oficialismo con miras a las legislativas del 26 de octubre.
Más tarde, a las 11.30, el presidente tomará juramento a Catalán como nuevo miembro del gabinete. Finalmente, se reunirá la mesa política bonaerense en la Casa Rosada, con la presencia de referentes del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, quienes debatirán estrategias para revertir el resultado en el distrito electoral más importante del país.
Con Infobae