
Buenos Aires, 5 de septiembre de 2025.- Este viernes a las 8 de la mañana comenzó la veda electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En los próximos días, los bonaerenses deberán acudir a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura provincial, en unos comicios que, por su relevancia, se han nacionalizado.
La veda se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre a las 21 horas, momento en que se cerrarán los conteos y culminará una jornada electoral que promete ser extensa.
La Legislatura bonaerense está compuesta por 92 legisladores, de los cuales 46 deberán renovar su mandato a fin de año. Además, en los 135 municipios de la provincia, se elegirá a 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
Veda electoral: qué está permitido y qué no
Durante este período, rigen una serie de restricciones que buscan garantizar el desarrollo transparente de los comicios. Según Argentina.gob.ar, las principales disposiciones son:
- Queda prohibido realizar actos públicos de campaña o cualquier actividad de proselitismo electoral. Esto incluye la difusión de publicidad, el reparto de boletas y la apertura o funcionamiento de locales partidarios.
- También se prohíben los posteos en redes sociales y cualquier acción en línea que promueva el voto a favor de un candidato específico.
- No se podrán publicar encuestas o sondeos preelectorales hasta las 22 horas del domingo.
- La venta de bebidas alcohólicas estará restringida desde las 20 horas del sábado.
- Se prohíbe portar armas, con el fin de reforzar la seguridad durante el proceso electoral.
- No se podrán realizar espectáculos públicos, ni eventos teatrales, deportivos o reuniones no vinculadas con el acto electoral.
¿Qué se vota en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires en 2025?
Los bonaerenses votarán para renovar la mitad de la Legislatura provincial, que está compuesta por 92 legisladores. A fin de año, 46 de estos cargos quedarán vacantes, por lo que los titulares deberán revalidar sus bancas.
Actualmente, el peronismo agrupado en Unión por la Patria (UP) posee 37 legisladores, siendo la primera minoría, aunque sin la cantidad suficiente para imponer sus proyectos. Por su parte, La Libertad Avanza cuenta con 13 bancas, el PRO tiene otras 13, la UCR-Cambio Federal 8, y la UCR Acuerdo Cívico 7. La Coalición Cívica tiene 3 bancas y el Frente de Izquierda 2.
¿Qué se renueva en la provincia de Buenos Aires?
En estas elecciones, se renovarán 35 diputados nacionales, 69 bancas en la Legislatura provincial (46 en Diputados y 23 en el Senado), concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
A diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), en la provincia se mantendrá el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana.
Las ocho secciones electorales de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales. En cuatro de ellas (Segunda, Tercera, Sexta y Octava) se eligen diputados, mientras que en las otras cuatro (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) se eligen senadores. Este sistema rotativo implica que, cada dos años, se renueva la mitad de los legisladores, alternando entre diputados y senadores.
- La primera sección comprende 24 municipios.
- La Segunda Sección incluye 15 municipios.
- La Tercera está formada por 19 partidos.
- La Cuarta tiene 19 municipios.
- La Quinta está integrada por 27 partidos.
- La Sexta reúne 27 municipios.
- La Séptima cuenta con 8 municipios.
- La Octava tiene un solo municipio: La Plata.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
Para saber dónde votar, los ciudadanos deben ingresar al padrón electoral y completar los datos solicitados, como el DNI y el distrito de residencia. Tras ingresar esta información, el sitio oficial de la Justicia Electoral proporcionará los detalles sobre el establecimiento donde deberá votar cada ciudadano.
El proceso es simple, gratuito y se realiza a través del sitio web de la Justicia Electoral. Solo es necesario completar los siguientes datos:
- Número de DNI
- Distrito de residencia
- Género según lo indicado en el DNI
- Código de verificación que aparece en la web
Una vez ingresados los datos, el sistema indicará el establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden. Es importante verificar la consulta con anticipación, ya que si no se figura en el padrón, no será posible votar.
Con Ámbito