
Buenos Aires, 28 de agosto de 2025.- El ministro Luis Caputo ha anticipado un “reset” en la política cambiaria, el dólar y las tasas de interés, estableciendo una fecha para su implementación.
El Gobierno apuesta a que un triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones de medio término será clave para consolidar su agenda de estabilidad fiscal y reducir las tensiones financieras. Sin embargo, esta estrategia ha generado incertidumbre entre los inversores, con advertencias de bancos internacionales como Morgan Stanley. El banco ha señalado que la falta de claridad sobre el rumbo y los plazos del dólar mantiene a los mercados en suspenso, recomendando cautela hasta que se concrete el ajuste cambiario esperado, dijo el diario Ámbito Financiero en una nota publicada en línea este jueves.
Federico Furiase, director del Banco Central y figura clave en el equipo económico, indicó que el aumento de tasas es temporal y se concentra en las tasas de corto plazo. Asegura que este ajuste se corregirá tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. La estrategia del Gobierno busca neutralizar el llamado “riesgo kuka”, como lo denomina el presidente Javier Milei, y flexibilizar el tipo de cambio para alinearlo con los objetivos de competitividad sin generar presiones inflacionarias.
En cuanto a la licitación de deuda realizada recientemente, el Gobierno logró renovar vencimientos por $7,7 billones, pero esto incrementó el costo financiero. Los bonos con vencimiento al 30 de septiembre alcanzaron tasas del 75,7%, superando la inflación proyectada. Para asegurar el éxito de la operación, el Gobierno contactó directamente a bancos, instándolos a participar activamente. Aunque esta medida fue efectiva para absorber liquidez y contener la presión sobre el dólar en un contexto preelectoral, generó críticas por su carácter discrecional y el impacto sobre el financiamiento privado.
El panorama político también se complica con el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que afectó la imagen del presidente Javier Milei. Según una reciente encuesta de la consultora Shila Vilker, un 57,9% de los encuestados responsabiliza al presidente por este caso. La caída de la imagen presidencial al 39,8%, por debajo de figuras como Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, podría dificultar las expectativas de un triunfo contundente de LLA.
Además, se han mantenido reuniones clave en el Palacio de Hacienda con economistas cercanos al Gobierno, donde se discutió la posible reestructuración del sistema de bandas cambiarias. Los comentarios del mercado sugieren que el actual esquema no refleja las expectativas de los inversores, y se plantea un ajuste tras las elecciones para alinearlo con las proyecciones del mercado. En este contexto, Luis Caputo ha señalado que las altas tasas, que en algunos instrumentos superan el 80%, son “endógenas” y responden a la necesidad de absorber liquidez y evitar una disparada del dólar en el contexto electoral. Aunque advirtió que estas medidas podrían afectar la actividad económica en el corto plazo, se espera una mejora tras los comicios.
Las tensiones internas dentro del equipo económico también se hicieron evidentes con las declaraciones de José Luis Daza, secretario de Política Económica, quien criticó el programa de estabilización implementado durante la presidencia de Mauricio Macri, dirigido en ese momento por el propio Caputo. Estas fricciones exponen las contradicciones dentro del Ministerio de Economía, donde los desacuerdos sobre la estrategia económica se han intensificado.
En el contexto macroeconómico, Morgan Stanley advirtió que la falta de claridad sobre la política monetaria y cambiaria mantiene a los inversores “confundidos”. El banco recomendó esperar los cambios en la política cambiaria, alineándose con declaraciones previas de J.P. Morgan, que también alertaron sobre la sostenibilidad de las medidas actuales del BCRA.
Finalmente, el calendario electoral del 26 de octubre, que renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, podría redefinir el equilibrio de poder en el Congreso. Un triunfo de LLA, según el Gobierno, allanaría el camino para profundizar las reformas económicas, incluida la flexibilización del tipo de cambio. No obstante, Morgan Stanley advirtió que la falta de claridad en la transición a esta nueva etapa podría seguir generando volatilidad en el mercado y afectando la confianza de los inversores.
Con Ámbito