Éxito de Adams: plan del Metro reubica a miles en NY

Adams presentó un plan de $650 millones de dólares para abordar el problema de las personas sin vivienda y ayudar a los neoyorquinos a superar las enfermedades mentales. Crédito: Angelina Katsanis | AP

Nueva York, EE. UU., 11 de agosto de 2025.- Más de 3,500 neoyorquinos sin hogar han sido sacados de las calles y el centro de la ciudad de Nueva York y ubicados en viviendas permanentes desde el principio del mandato del alcalde Eric Adams, anunció este lunes, promocionándolo como una prueba de que su “Plan de Seguridad del Metro” está funcionando.

Asimismo, más de 1,000 de los emplazamientos de vivienda provienen directamente del sistema metro desde que se lanzó el plan a inicios de 2022 como parte de un esfuerzo más extenso para frenar la actual crisis de personas sin hogar en las estaciones de tránsito, explicaron los funcionarios.

El reciente logro es la pieza central de la nueva campaña de Adams “End Anything Goes”, un esfuerzo para mostrar cómo su gestión está tomando medidas enérgicas contra el desorden público mientras amplía los servicios para los neoyorquinos con enfermedades de salud mental y adicciones, dijo el Ayuntamiento.

La campaña destacará los esfuerzos actuales que la administración ha hecho hasta la fecha para “cambiar la cultura” y las leyes que han obstaculizado a los ciudadanos con enfermedades de salud mental buscar ayuda, al mismo tiempo que hace inversiones para respaldar la divulgación, la reducción de daños y la vivienda, explicó Adams.

“Desde el principio, dijimos que necesitábamos generar confianza con la población sin refugio de la ciudad, ya sea afuera, en nuestro metro o en nuestros refugios”, indicó Adams en un comunicado.

“Este éxito no sería posible sin nuestras inversiones históricas”, dijo el alcalde, destacando las camas de Safe Haven, los equipos de extensión comunitaria y la “creación récord de viviendas asequibles”, informó New York Post.

Asimismo, Adams señaló que todavía hay mucho trabajo por hacer, pero que es evidente que los años de “caminar junto a los neoyorquinos necesitados han terminado, y ese resultado es una prueba más de que seguimos haciendo de Nueva York una ciudad más segura y asequible”.

Desde el lanzamiento del Plan de Seguridad del Metro, que abarca diferentes agencias, la ciudad ha conectado a 8,600 personas con distintos tipos de refugios, y más de 1,000 ya cuentan con viviendas permanentes. La iniciativa se enfoca en la difusión en las estaciones para sacar del transporte público a personas graves de salud mental.

Por su parte, la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) tuvo las estadísticas de delitos en el transporte público más bajas desde el año 1995, cuando se recopilaron los datos por primera vez, con un descenso del 8% en los crímenes graves en el metro el mes pasado, incluso cuando una serie de delitos violentos en el sistema del metro recientemente dejó a un pasajero apuñalado y a otro empujado a las vías por una persona con problemas de salud mental graves.

Adams también promocionó la creciente red de camas en refugios de la ciudad, con 400 camas Safe Haven más para alojar a las personas en situación de calle y hacer su transición a viviendas permanentes que se añadirán para finales de 2025.

Hasta ahora, se han añadido 1,600 nuevas camas desde que Adams asumió el cargo, según el Ayuntamiento.

El alcalde de la ciudad presentó un plan de $650 millones de dólares para abordar el problema de las personas sin vivienda y ayudar a los neoyorquinos a superar las enfermedades mentales de las calles y del metro en su discurso sobre el Estado de la Ciudad en enero, solicitando a Albany más ayuda para enfrentar la crisis actual.

La propuesta de cinco años de duración —que incluirá una nueva instalación para alojar y tratar a los neoyorquinos con problemas de salud mental— surge luego de una serie de aterradores ataques en el subterráneo que han afectado al sistema de transporte en los últimos tiempos.