Jubilaciones en Córdoba aumentan 84% por fallo contra ANSES

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

28 de julio de 2025. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, confirmó un incremento del 84,21% en las jubilaciones mínimas de la Caja Previsional provincial. El aumento, que elevará el haber mínimo de $380.000 a $700.000 mensuales, será financiado con fondos que la Nación adeudaba a la provincia tras un fallo de la Corte Suprema. Además, se otorgará un bono bimestral de $100.000 para jubilados con ingresos de hasta $1.300.000.

La medida surge tras una disputa judicial por una deuda histórica de la ANSES con Córdoba, estimada en un billón de pesos. En mayo, la Corte ordenó a la Nación entregar $60.000 millones en 12 cuotas como adelanto. En diciembre, se definirá el pago de lo adeudado entre 2019 y 2024.

Llaryora destacó que la decisión refleja el compromiso con los sectores más vulnerables, en un contexto económico crítico. Córdoba es una de las 13 provincias con reclamos similares contra el Estado nacional por deudas previsionales.

“El superávit es con la gente adentro”: las claves del aumento

En diálogo con Infobae, el ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, explicó los fundamentos del aumento:

Deuda nacional: La ANSES no transfirió fondos automáticos por casi mil millones de dólares en los últimos años, lo que obligó a recurrir a la Corte.

Fallo favorable: Desde hace dos meses, la Nación envía $5.000 millones mensuales para cubrir parte del déficit previsional.

Sostenibilidad: La Caja se mantiene con recursos provinciales, pero la Nación debe compensar la diferencia. Una auditoría en curso determinará el monto final adeudado.

Calvo enfatizó que Córdoba tiene superávit fiscal desde hace 20 años, lo que permite priorizar a los jubilados. “Podríamos haber usado estos fondos para el déficit, pero elegimos apoyar a los más vulnerables”.

Críticas al incumplimiento nacional y próximos pasos

El ministro cuestionó al gobierno nacional por no cumplir con la ley que obliga a transferir recursos a las provincias con cajas no nacionalizadas. Además, adelantó que el bono de $100.000 se pagará en julio y septiembre, y que en diciembre se buscará un acuerdo definitivo por la deuda acumulada.

“El superávit no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para desarrollar la provincia con la gente adentro”, concluyó Calvo, defendiendo la medida como una respuesta estructural, no improvisada, ante la crisis.