Karina Milei controlará listas en Buenos Aires. Prórroga al PJ

La firma de candidaturas de la alianza del Pro con LLARed X

Buenos Aires, 20 de julio de 2025.- Con el cierre de listas consumado, el escenario político bonaerense dejó una certeza indiscutible: Karina Milei tiene el control. Junto a Eduardo “Lule” Menem, selló la alianza con sectores del PRO y logró ubicar a sus aliados en los espacios clave. Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro obtuvieron algunos lugares para sus dirigidos a cambio de respaldar la estrategia oficialista. Montenegro, intendente de General Pueyrredón, encabezará la lista al Senado por la Quinta Sección. En contrapartida, Santiago Caputo y su grupo, incluidas las “Fuerzas del Cielo”, quedaron relegados.

Desde el hotel Dazzler, frente a Plaza Moreno en La Plata, Karina Milei supervisó cada movimiento del cierre, acompañada por Sebastián Pareja y Eduardo Menem. El reparto de candidaturas confirmó una tendencia iniciada en las elecciones de 2023: el PRO, como fuerza orgánica, se diluye dentro del engranaje libertario.

Pareja, operador de confianza de Karina en Buenos Aires, logró colocar a su tropa en casilleros con altas chances de ingresar a la Legislatura. Santilli, que días atrás se declaró dispuesto a votar lo que el Presidente requiera, apenas consiguió el segundo lugar para Julieta Quintero Chasman en la Octava Sección y el tercero para Ezequiel Galli en la Séptima. Ritondo, por su parte, ubicó a Natalia Blanco como cabeza de lista en la Segunda y dejó tercero a Matías Ranzini en la Cuarta.

En la Primera Sección, el primer nombre en la boleta será Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Exponente del PRO, fue uno de los primeros en sumarse a La Libertad Avanza. Su recorrido, a la luz de los últimos movimientos, parece marcar el camino: el PRO aceptó una rendición sin condiciones reales. Competirá bajo el sello y las reglas impuestas por Karina Milei y los Menem, con el color violeta oficialista.

En contraste, los dirigentes alineados con Mauricio Macri fueron apartados del armado. Las imposiciones de Karina Milei derivaron en rupturas, como las de Pablo Petrecca (Junín) y Diego Reyes (Puán), quienes optaron por retirarse.

El espacio liderado por Caputo resultó especialmente golpeado. Su agrupación, Las Fuerzas del Cielo, apenas logró insertar nombres sin peso político. Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, aspiraba a encabezar la lista en la Tercera Sección pero quedó quinto. Junto a él, figuras como Daniel Parisini y Agustín Romo fueron relegadas o descartadas. El mensaje fue inequívoco: no hay lugar para liderazgos paralelos.

Karina Milei se impuso en la interna libertaria, en especial dentro del llamado “triángulo de hierro” que integraba junto a Caputo. Las semanas previas estuvieron marcadas por disputas mediáticas, escándalos y operaciones cruzadas, revelando tensiones internas en un gobierno que prometía combatir a la casta. Sin embargo, el cierre de listas refleja una alianza entre ex PRO, menemistas y operadores del viejo peronismo. Ritondo, por ejemplo, comenzó en el PJ con Menem y Duhalde, pasó por el Peronismo Federal y se integró al macrismo en 2007.

Su nombre, además, se vio recientemente asociado a propiedades no declaradas en Miami y firmas offshore, temas ausentes en los grandes medios afines al oficialismo, lo que expone la fragilidad del discurso contra la casta.

Con la prórroga que la Justicia Electoral otorgó al peronismo por los cortes de luz, el panorama de candidaturas provinciales para el 7 de septiembre quedó prácticamente definido. Aunque Fuerza Patria no oficializó aún todos sus nombres, ya se perfila una competencia clave que superará lo estrictamente legislativo: será una medición real del poder territorial de La Libertad Avanza en la provincia más poblada del país.

A continuación, el panorama de candidatos en las ocho secciones electorales:

En la Primera Sección, que incluye partidos como San Martín, Pilar, Morón y Tigre, se elegirán ocho senadores. Competirán Diego Valenzuela (LLA-PRO), Gabriel Katopodis (Fuerza Patria), Julio Zamora (Somos Buenos Aires), Romina Del Plá (FIT) y Lucas Correa (Nuevo MAS).

En la Segunda Sección, con once bancas en juego y partidos como Pergamino, San Nicolás y Zárate, los principales candidatos son Natalia Blanco (LLA-PRO), Diego Nanni (Fuerza Patria), y Florencia González y Juan Bautista Altamirano (Nuevo MAS).

La Tercera Sección, que abarca distritos como La Matanza, Avellaneda y Quilmes, renovará 18 diputados. Encabezan Maximiliano Bondarenko (LLA-PRO), Verónica Magario (Fuerza Patria), Pablo Domenichini (Somos Buenos Aires), Nicolás Del Caño (FIT) y Juan Cruz Ramat junto a María Paz Álvarez (Nuevo MAS).

En la Cuarta Sección, con siete senadores en juego y municipios como Junín, Lincoln y Trenque Lauquen, los principales nombres son Gonzalo Cabezas (LLA-PRO), Diego Videla (Fuerza Patria), Pablo Petrecca (Somos Buenos Aires), Alejandro Martínez (FIT) y Emilio Almada (Nuevo MAS).

La Quinta Sección, que incluye localidades como Mar del Plata, Tandil y Necochea, renovará cinco senadores. Compiten Guillermo Montenegro (LLA-PRO), Fernanda Raverta (Fuerza Patria), Fernando Martini (Somos Buenos Aires), Alejandro Martínez (FIT) y Marcos Pascuan (Nuevo MAS).

En la Sexta Sección, con once diputados en juego y municipios como Bahía Blanca, Coronel Suárez y Tres Arroyos, los candidatos principales son Oscar Liberman (LLA-PRO), Alejandro Di Chiara (Fuerza Patria), Andrés De Leo (Somos Buenos Aires) y Paula Abal (Nuevo MAS).

La Séptima Sección, con tres senadores en disputa y localidades como Olavarría, Bolívar y Azul, presenta como principales candidatos a Alejandro Speroni (LLA-PRO), María Inés Laurini (Fuerza Patria), Matías Balsamello (Somos Buenos Aires), Sofía Carneiro y Ramiro Manini (Nuevo MAS).

Por último, la Octava Sección, correspondiente al partido de La Plata, renueva seis diputados. Las principales figuras son Juan Esteban Osaba (LLA-PRO), Ariel Archanco (Fuerza Patria), Pablo Nicoletti (Somos Buenos Aires), Laura Cano (FIT) y Facundo Díaz (Nuevo MAS).

Con laizquierdadiario/Perfil