Tres de Febrero se convierte en un basural a cielo abierto

En el centro, la calle Miramar, en el barrio Churruca (Tres de Febrero), colapsada por un pozo inundado de basura, vehículos abandonados y autopartes. Arriba a la izquierda, Santiago del Estero —entre Hugo del Carril y Guatemala— aparece cerrada al tránsito y cubierta de residuos. A la derecha, sobre Emancipador (entre Tucumán y Catamarca) y a metros de las puertas de la Escuela Secundaria 34 y el Jardín 917, se acumulan más desechos junto a vehículos cortados e incendiados. Las cámaras de vigilancia municipales documentan el ecocidio, pero persiste la inacción. Foto: Edgardo Onischuk para www.miperiodico.com.ar

Buenos Aires, 14 de julio de 2025 (Mi Periódico). Cuando la basura avanza y el Estado retrocede, no es desorden: es complicidad. Tres de Febrero se ahoga en residuos porque alguien, desde el poder, decidió que estos barrios no merecen vivir con dignidad.

Los reclamos por la falta de controles apuntan a una posible connivencia entre infractores y funcionarios. Las “zonas grises” benefician a quienes violan normas, mientras el municipio evade su responsabilidad.

En el barrio Churruca, partido de Tres de Febrero, los alumnos de la Escuela Primaria 36 y el Jardín 921 enfrentan un peligroso recorrido hacia sus aulas. Montañas de basura, vehículos incendiados y autopartes abandonadas obstruyen su camino. La misma situación se repite en el Jardín 917 y la Escuela 34 de la calle Emancipador, donde las cámaras de seguridad municipales registran el depósito ilegal de residuos y restos de autos quemados, sin que las autoridades actúen.

El problema se extiende a las calles Miramar, entre Soldado Caballero y Río Negro, y Santiago del Estero, entre Hugo del Carril y Guatemala. En la primera, un enorme pozo en la vereda, tapado de basura y hasta un automóvil abandonado, obliga a los peatones a caminar por la calle. Mientras tanto, en Santiago del Estero, Loma Hermosa, la vía está colapsada por desechos y cerrada al tránsito vehicular, forzando a los vecinos a sortear residuos para llegar a la parada del Metrobús R8.

Cámaras que Miran, pero no Actúan

A pesar de contar con sistemas de vigilancia, el municipio no interviene ante los vertederos clandestinos que crecen a plena vista. Las denuncias vecinales chocan contra un muro de impunidad, mientras la basura acumulada genera riesgos sanitarios y ambientales.

Vivir con un basural en la puerta de casa va más allá de lo visual: afecta la salud, la seguridad y la calidad de vida. ¿Cómo es posible que, mientras alumnos y vecinos sufren las consecuencias, las autoridades miren para otro lado? Las “zonas grises”, donde la ley no se aplica, se consolidan sin control.

También te puede interesar: Tres de Febrero: ¡la basura los supera… y el narco los aplastará!

Es alarmante que escuelas estén rodeadas de residuos, no solo por el impacto en el entorno educativo, sino también por el mensaje contradictorio que reciben los estudiantes sobre el cuidado ambiental. La inacción municipal es inaceptable: las instituciones educativas merecen espacios dignos y seguros.

Vecinos en Pie de Guerra

Organizaciones sociales y residentes exigen una intervención urgente de la justicia para frenar este ecocidio urbano. A pesar de las quejas presentadas, las soluciones son temporales o inexistentes. Mientras tanto, la basura avanza, y la pregunta sigue en el aire: ¿Hasta cuándo?

También te puede interesar: Tres de Febrero: incendio por basura ilegal y humo tóxico

¿”Ciudad Eficiente” o Farsa?

¿Cómo puede Tres de Febrero autodenominarse “ciudad eficiente” mientras sus calles se ahogan en basura? ¿Dónde están los camiones recolectores? ¿Qué pasa con los contratistas que cobran por servicios no prestados? Si esto es eficiencia, entonces el engaño es descarado.

La verdadera gestión no se mide en diplomas, sino en hechos. Y aquí, los únicos hechos visibles son la desidia y el abandono.