
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de julio de 2025. — El presidente Javier Milei ordenó este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia de Seguridad Vial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la medida y aseguró: “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”.
La decisión se formalizará mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial a partir de este martes. Incluye la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, que pasarán a gestionarse bajo nuevos controles. Adorni sostuvo que estos organismos “se crearon para facilitar la corrupción” y que la medida se enmarca en las facultades delegadas por la Ley de Bases.
Durante la conferencia, el vocero hizo referencia a la Causa Vialidad, que tuvo como principal condenada a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mediante un video, exhibió irregularidades en la adjudicación de obras en Santa Cruz, incluyendo contratos con sobreprecios a favor del empresario Lázaro Báez.
Uso de facultades delegadas y críticas al kirchnerismo
Adorni destacó que Milei utilizó las facultades delegadas por el Congreso —que vencen este miércoles— para reducir el gasto público y aliviar la presión fiscal. “Decían que era ilegal, que eran superpoderes para un gobierno reaccionario. La realidad es que este es uno de los pocos gobiernos que no pidió prórroga, a diferencia del kirchnerismo”, afirmó.
Cuestionó además a la gestión anterior por la Ley de Solidaridad Social, que otorgó poderes especiales al Ejecutivo, y recordó las restricciones pandémicas de 2021: “Prohibieron reuniones, cerraron escuelas y actividades. El problema no es la herramienta, sino para qué se usa”.
En contraste, defendió las medidas de Milei: “Por primera vez, estas facultades sirvieron para aliviar la carga fiscal. Los 65 decretos firmados ahorraron 2.000 millones de dólares”. Remarcó que el presidente no buscó extender los plazos: “Cumplió el año exacto, con el único objetivo de sacar al país de la decadencia”.