La Justicia entra a las cuentas de Milei por estafa cripto y coimas. ¿Cómo fue el pump and dump?

De criptoestafa a coimas: la Justicia levanta el secreto bancario de los Milei por pump and dump y denuncias a ‘la valijera.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de mayo de 2025.- La jueza federal María Servini ordenó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Javier Milei, su hermana Karina Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales. La medida responde a un pedido del fiscal federal Eduardo Taiano, quien un mes atrás solicitó acceder a la información financiera de los investigados en el marco de una presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA.

La investigación, que incluye un legajo patrimonial reservado en paralelo a la causa principal, busca analizar la evolución de los bienes de los imputados desde 2023 hasta la actualidad. Como parte de las diligencias, Servini requirió al Banco Central los detalles de las operaciones bancarias realizadas por los involucrados, incluyendo datos del Régimen Informativo Contable Mensual y las entidades financieras con las que mantuvieron relación.

Además, se dispuso el levantamiento del secreto bursátil para Novelli, Terrones Godoy y Morales, con el fin de determinar si poseyeron acciones, bonos u otros títulos negociables. Las autoridades judiciales solicitaron los saldos registrados al 31 de diciembre de 2022 y el historial de transacciones posteriores.

Presuntas irregularidades en el manejo de la criptomoneda $LIBRA

El foco de la investigación está puesto en posibles inconsistencias patrimoniales, particularmente tras el lanzamiento de $LIBRA. La fiscalía colabora con la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos para identificar y eventualmente embargar bienes obtenidos de manera fraudulenta.

Según la denuncia que originó la causa, la criptomoneda se lanzó con un valor inicial de 0,01 dólares, pero su cotización experimentó un abrupto aumento luego de que el presidente Milei la mencionara en una publicación en la red social X (antes Twitter), llegando a casi 5 dólares. Sin embargo, horas después, el valor colapsó tras masivas ventas atribuidas a los creadores del token y personas con información privilegiada. Las estimaciones judiciales indican que estas operaciones habrían permitido el retiro de alrededor de 100 millones de dólares a través de direcciones específicas de billeteras digitales.

Nueva denuncia contra Karina Milei

En un desarrollo paralelo, Karina Milei enfrenta una nueva denuncia que la acusa de actuar como intermediaria en la recaudación de coimas a cambio de gestionar entrevistas con el presidente. La presentación judicial la describe como “la valijera” del Gobierno, lo que intensifica el escrutinio sobre el círculo más cercano al mandatario.

La investigación continúa en marcha mientras las autoridades recaban información financiera y patrimonial para determinar la existencia de maniobras irregulares.