
10 de mayo de 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó al Gobierno mexicano a atender las demandas de los familiares de personas desaparecidas, en un mensaje de apoyo a las víctimas con motivo del Día de las Madres.
En México, esta fecha ha sido reinterpretada por las madres que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Frente a esta dolorosa realidad, la ONU-DH subrayó la necesidad de que las autoridades escuchen sus reclamos de verdad y justicia, y que la sociedad se solidarice con su causa.
La organización reconoció la valentía de las madres buscadoras, quienes han superado obstáculos y se han organizado para visibilizar su lucha. Asimismo, destacó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien calificó la crisis de desapariciones como una “prioridad” y prometió fortalecer el marco legal e institucional en la materia.
Sin embargo, la ONU-DH señaló que los avances locales aún son insuficientes y deben ampliarse. “El diálogo facilita soluciones, fortalece la confianza pública y reconoce a quienes buscan alternativas beneficiosas para las víctimas y la sociedad”, afirmó.
El organismo reiteró su llamado de diez puntos para abordar la problemática, que incluyen:
Proteger a las personas buscadoras.
Fortalecer las comisiones de búsqueda y las instituciones forenses.
Investigar con diligencia los delitos.
Mejorar la coordinación entre autoridades.
Implementar una estrategia nacional de prevención.
Capacitar al poder judicial.
Garantizar la aplicación efectiva de la Ley General en la materia.
Revisar violaciones graves a derechos humanos entre 1965 y 1990.
Cumplir con recomendaciones de organismos internacionales.
Además, la ONU-DH invitó a la sociedad a participar de manera activa y respetuosa en las movilizaciones del 10 de mayo. Entre ellas, destacó la Marcha de la Dignidad Nacional “Madres buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia”, que se realizará en la Ciudad de México bajo el lema “Las Madres llegarán a la Verdad”.