Argentina. Del amarillo al libertario: cómo la decisión de Bullrich está redefiniendo las alianzas en Diputados

Patricia Bullrich. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 de mayo de 2025.- La decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de afiliarse a La Libertad Avanza (LLA) aceleró la descomposición del bloque del PRO en la Cámara de Diputados. Al menos diez legisladores alineados con la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio están a punto de anunciar su salida del espacio liderado por Cristian Ritondo y que aún reconoce a Mauricio Macri como referente nacional.

Según confirmó a Agencia Noticias Argentinas uno de los diputados que encabeza el éxodo, aún no definieron si conformarán un nuevo bloque autónomo o si seguirán los pasos de Bullrich para integrarse al oficialismo. Entre los nombres que suenan con fuerza figuran Damián Arabia —el más cercano a la ministra—, Silvana Giudici, Gerardo Milman, Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechet, Patricia Vásquez, Laura Rodríguez Machado, Alejandro Bongiovanni, José Nuñez y Sergio Capozzi.

A ellos podrían sumarse los santafesinos Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, quienes ya habían roto con el PRO semanas atrás. “Somos más de 10 y menos de 15. Es como el sistema de bandas del dólar que puso el Gobierno”, bromeó uno de los involucrados.

Un PRO en retirada

El partido amarillo, que llegó a tener cerca de 40 diputados, hoy cuenta con 35. Si se confirma la salida de este grupo, su bancada quedaría reducida a 25 legisladores, un golpe estratégico en un año clave. Sin embargo, las negociaciones internas siguen abiertas: hay fuertes presiones para retener a algunos de los que ya tienen “las valijas hechas”.

Desde La Libertad Avanza, donde observan con atención el movimiento, evalúan si los disidentes se fusionarán directamente con su bloque —presidido por Gabriel Bornoroni— o formarán una bancada satélite del oficialismo.

Bullrich: de líder PRO a figura libertaria

El traspaso de Bullrich a LLA no solo sinceró su alineamiento con el proyecto de Javier Milei, sino que marcó el inicio de una reconfiguración política en el espacio opositor. Su reciente aparición en la presentación del libro “No me rompas las pelotas” de Arabia —en la Feria del Libro— y su elogio público (“Orgullo infinito”) reforzaron los lazos con sus ex compañeros, ahora tentados de seguirla.

¿Se convertirá este grupo en la nueva cara del bullrichismo en el Congreso? La respuesta podría definir el futuro de la oposición.