
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de marzo de 2025.- En el video difundido por las redes oficiales, el escritor y politólogo Agustín Laje denuncia que las víctimas del accionar de organizaciones guerrilleras previas a la dictadura “nunca recibieron reparación histórica”. Con tono confrontativo, señala: “El resultado fue un modelo de impunidad selectiva donde unos cobraron millones en indemnizaciones, mientras que a otros ni siquiera se les reconoció el derecho a la memoria”. El mensaje concluye con un llamado a revisar el relato histórico: “La historia no es solo lo que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este 24 de marzo, reivindicamos la libertad de conocer nuestra historia completa”.
La publicación -alineada con la “batalla cultural” que impulsa el gobierno de Javier Milei- fue rápidamente compartida por el presidente en su cuenta de X, replicando el eslogan del video. Esta estrategia comunicacional marca un quiebre con la narrativa tradicional de los actos por el 24 de marzo, fecha que conmemora a las víctimas del terrorismo de Estado.
El material se difundió en las primeras horas del 48° aniversario del golpe de 1976, jornada en la que habitualmente se realizan movilizaciones multitudinarias en todo el país. Este año, organizaciones de derechos humanos y sectores políticos opositores convocaron a una marcha masiva hacia Plaza de Mayo y los alrededores de la Casa Rosada, en lo que se anticipa como un acto de repudio a las posturas oficiales.