Buscan submarino turístico del Titanic desaparecido en el Atlántico

BOSTON, EE. UU., 19 JUNIO 2023.- Un sumergible con cinco personas a bordo ha desaparecido este lunes a gran profundidad en las aguas del Atlántico. La expedición turística se disponía a ver los restos del mítico Titanic, hundido a 3.800 metros de profundidad, el 14 de abril de 1912, y en su naufragio fallecieron casi 1.500 personas.

La fascinación por el crucero más famoso del mundo no ha cesado desde entonces y desde hace años es posible, a un alto precio, acercarse a los restos del trasatlántico, actividad que, según los datos aportados por la Guardia Costera de Boston, se encontraban realizando los desaparecidos con la empresa OceanGate.

Un sumergible con cinco personas a bordo ha desaparecido este lunes a gran profundidad en las aguas del Atlántico. La expedición turística se disponía a ver los restos del mítico Titanic, hundido a 3.800 metros de profundidad, el 14 de abril de 1912, y en su naufragio fallecieron casi 1.500 personas.

Lo que sabemos hasta ahora de la desaparición:

En la tarde de este lunes se reportó que el barco base de OceanGate había perdido la comunicación con el sumergible que se disponía a descender hasta los restos del Titanic, a 3.800 metros de profundidad.

Se cree que eran cinco las personas que viajaban a bordo del pequeño submarino, dos de ellos expertos de la compañía que velaban por la seguridad de los turistas.

El sumergible tiene autonomía de oxígeno para 96 horas, por lo que se mantiene la esperanza de poder recuperar la comunicación y que la tripulación se encuentre sana y salva.

250.000 euros por un pasaje: así es el viaje para visitar los restos del Titanic

Al detalle, cómo funcionan los viajes ofrecidos por compañías como OceanGate. Cumplir el sueño de ver los restos del Titanic es caro y requiere de varios días. Así son los viajes, cuánto duran y cómo se realiza la inmersión en uno de los sumergibles como el desaparecido este lunes.

El sumergible dispone de un sistema para monitorizar su estado en tiempo real

El sumergible, con capacidad para cinco personas, dispone de un sistema de vigilancia del casco del buque en tiempo real, según la web de OceanGate. Dispone de sensores y extensómetros para analizar los efectos de los cambios de presión en el submarino a medida que se sumerge, con el fin de evaluar la integridad de la estructura. En palabras de la empresa: «Este sistema de monitorización del análisis de la salud a bordo proporciona al piloto una detección de alerta temprana con tiempo suficiente para detener el descenso y volver a la superficie con seguridad».

«Una pérdida de comunicación que ocurre muy rara vez»

La BBC cita unas palabras de Parks Stephenson, director técnico de la película Titanic de James Cameron y gran conocedor de las profundidades y los sumergibles en este tipo de incursiones, en las que asegura que este tipo de pérdida de comunicación ocurre en raras ocasiones.

Además, relata que se tarda alrededor de dos horas en llegar hasta donde descansa el Titanic -a 3.800 metros de profundidad-.

Con AP y ABC