Pirelli dejó de producir y ya no se fabrican neumáticos en Argentina

Las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina, de las empresas Fate, en San Fernando, Pirelli, en Merlo, y Bridgestone, en Llavallol, están paralizadas por el cerco y acampe y el paro por tiempo indefinido que el viernes inició el Sindicato.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25 sept. 2022.- La empresa Pirelli señaló en su propio comunicado: “Nuevamente el Sindictao Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) mantiene bloqueada la planta desde hace varios días, alterando el flujo normal de la fábrica. La naturaleza de esta metodología, además de ser ilegal, es profundamente autoritaria y antidemocrática, ya que viola derechos fundamentales como la libertad de circulación y de trabajo que están consagrados por nuestra Constitución. Además, este tipo de actitudes, en lugar de ayudar a resolver la discusión salarial, genera más situaciones de tensión donde los trabajadores no se benefician en ningún sentido”.

El establecimiento fabril era el único que continuó operando desde la decisión del gremio del sector de realizar una medida de fuerza por tiempo indeterminado.

El comunicado de la multinacional de origen italiano continúa señalando que la empresa advirtió al sindicato que el bloqueo “provocará la paralización total de la planta, y las consecuencias lamentables que ello conlleva para las personas que trabajan en Pirelli”. Sin embargo, prosigue, “pese a nuestros esfuerzos por resolver la situación a través del diálogo, nos hemos encontrado con un sindicato cegado e intransigente”.

El texto divulgado por Pirelli explica que “a partir del momento en que se paralice la producción de neumáticos, la fabrica paralizará totalmente las actividades productivas” y que “mientras persista el bloqueo no se genera derecho a percibir remuneración”. Adicionalmente, concluyó, “en caso que la fábrica llegase a paralizar sus actividades por falta de insumos, quedarán suspendidos los servicios de transporte y comedor”.

El conflicto del Sutna con las empresas fabricantes de neumáticos ya lleva 5 meses, pero escaló el miércoles pasado, a raíz de una audiencia de negociación en la sede del ministerio de Trabajo sobre Avenida Callao, a dos cuadras del Congreso, encabezada por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones laborales, Gabriela Marcelló. 

A poco de iniciada la reunión las empresas ofrecieron para la paritaria 2022/2023 una oferta de 38% de aumento en 3 cuotas para el segundo semestre de este año (primero de la paritaria 2022/2023), lo que provocó una violenta reacción de Alejandro Crespo, secretario del Sutna y militante del Partido Obrero, que la emprendió a los gritos contra Marcelló, quien debió salir del edificio con custodia policial. En la audiencia, dijo Javier Madanes, CEO de Fate, Crespo tuvo varios exabruptos y la situación “se descontroló”.

Los representantes sindicales ocuparon luego el cuarto piso de esa sede laboral. El Ministerio no resistió la ocupación e incluso dispuso facilidades para el pernocte. Finalmente, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ofreció una audiencia para el lunes y los ocupantes abandonaron el viernes el edificio.

Las empresas creen que la decisión del Ministerio de ofrecer una nueva audiencia el lunes es una muestra de debilidad ante el apriete sindical.

Tras la tensa y por momentos violenta reunión en la cartera laboral y luego del ofrecimiento del ministro de Trabajo de la audiencia de este lunes, el Sutna decidió cercar las 3 plantas de neumáticos, lo que precipitó los comunicados y decisiones de Bridgestone y Pirelli.

Durante el sábado en la planta de Pirelli estuvieron en actividad 12 de las 80 máquinas que realizan el proceso final de vulcanizado. Sin embargo, la imposibilidad de ingresar el viernes pasado camiones de nitrógeno –insumo clave para la producción de cubiertas – obligó a la empresa a cerrar hoy las operaciones hasta nuevo aviso.

Con la salida del turno noche del sábado, la planta permanece cerrada. No hubo ingreso de personal este domingo y, entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana, se llevaron a cabo tareas técnicas para la parada de fábrica.

La fábrica tiene un sistema rotativo de trabajo que le permite trabajar las 24 horas de de los siete días de la semana para poder abastecer la fuerte demanda interna y la exportación.

Ante el conflicto gremial venían operando al 50% de su capacidad. Esto se debió a que por la medida de fuerza no se permitía el ingreso de personal. Aún así, gran parte de los trabajadores lograban ingresar y cumplir con sus obligaciones.

En estos momentos, los portones de ingresos continúan bloqueados. Anoche, se hizo un recital en la vereda de la fábrica y, entre otras cosas, se instaló una mesa de pool para que pudieran jugar los delegados gremiales.

Esta parálisis del sector pone en riesgo la producción automotriz. Las empresas más afectadas son las que producen pickups ya que se abastecen, principalmente, de cubiertas nacionales. La falta de stock llevaría a que esta semana se produzca la suspensión de actividad en alguna de estas empresas.

Durante el fin de semana, directivos de las terminales estuvieron analizando los pasos a seguir en los próximos días. Hay que recordar que Nissan y Renault, hace unas semanas, debieron suspender la producción de los modelos Frontier y Alaskan, en Córdoba, por falta de cubiertas.

Las negociaciones entre las partes llevan más de 100 días. Ante la firme posición de los fabricantes de sostener su propuesta, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que responde al Partido Obrero de izquierda, amenazo con nuevas medidas de fuerza y una radicalización mayor del conflicto.

En una comunicación a los afiliados, los delegados sindicales anunciaron que realizarían “todas las acciones legales necesarias para proteger los intereses del conjunto de los trabajadores, comprendiendo que no puede pasar de este mes la resolución de esta instancia o la inevitable radicalización del conflicto.”

El gremio vino realizando, en las últimas semanas, distintos paros en las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone.

La falta de acuerdo agudiza el conflicto con la lógica caída de la producción. Este es un tema crítico ya que podría afectar la fabricación de autos. Además, se lleva a cabo en un momento de fuerte desabastecimiento de productos y suba de precios.

Lo cierto es que a raíz de los bloqueos y acampes iniciados ayer por la noche, las tres plantas de fabricación de neumáticos de la Argentina están hoy paralizadas.

Con Información de Infobae y Ámbito