Argentina: Dólar blue sube y riesgo país crece en jornada volátil

Buenos Aires, 25 de noviembre de 2025.- En una jornada marcada por la volatilidad, las acciones argentinas cerraron al alza en Wall Street este martes 25 de noviembre, aunque los bonos soberanos experimentaron pérdidas y el riesgo país superó los 650 puntos.

Esto ocurrió tras la decisión de dar marcha atrás con el crédito de u$s20.000 millones, lo que generó incertidumbre en los mercados. La atención ahora está puesta en la licitación del Tesoro, prevista para este miércoles, que será la última de noviembre y contará con una amplia oferta de 10 instrumentos en pesos, en medio de uno de los vencimientos más grandes de la gestión de Javier Milei.

Acciones y bonos: Divergencia en los resultados

Los inversores retomaron las operaciones con cautela, luego de dos feriados consecutivos que limitaron la actividad. En este contexto, los bonos en dólares cerraron con una tendencia mixta. Los títulos más castigados fueron el Bonar 2029 (-1,5%), el Global 2038 (-0,8%) y el Global 2030 (-0,7%). En el lado positivo, destacaron las subas del Bonar 2038 (+1%), el Global 2046 (+0,8%) y el Global 2035 (+0,5%). Como resultado, el riesgo país subió 21 puntos, un incremento del 3,3%, alcanzando los 656 puntos básicos.

El Mercado Local y los ADRs: Recuperación moderada

El índice líder S&P Merval avanzó un 0,5%, cerrando en 2.865.760 puntos, aunque perdió un 0,3% cuando se mide en dólares (1.883 unidades). En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también mostraron un comportamiento positivo. Los papeles de Grupo Supervielle (+5,8%), Grupo Financiero Galicia (+4,5%) y Banco Macro (+3,7%) lideraron las subas, reflejando la fortaleza del sector financiero en la jornada.

Expectativas de los bancos argentinos: Resultados del tercer trimestre

La presentación de los balances del tercer trimestre por parte de los principales bancos del país es clave para la situación financiera argentina. Este martes, BBVA Argentina, Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle divulgaron sus resultados, mientras que Banco Macro lo hará mañana. Las expectativas, sin embargo, no son positivas. El mercado anticipa que los informes reflejarán dificultades significativas debido a las tensiones que enfrentó el sector en los últimos meses.

El informe de Grupo Financiero Galicia mostró una pérdida de $87.710 millones en el trimestre, debido a mayores presiones regulatorias y costos de integración, contrastando con el saldo positivo de $259.223 millones acumulado en los primeros nueve meses del año.

El dólar: Subida en el Mercado Paralelo

El dólar blue registró una fuerte suba este martes, alcanzando los $1.440 para la compra y $1.460 para la venta, lo que representa su mayor incremento diario en un mes. El billete paralelo subió $35, marcando un aumento del 2,4%, su mayor salto desde el 21 de noviembre.

Cotizaciones del dólar: Diferencias entre segmentos

Dólar mayorista: avanzó $22,5 hasta los $1.447,50.

Dólar CCL (Contado con Liquidación): Operó a $1.519,72, con una brecha del 5% respecto al oficial.

Dólar MEP: se posicionó en $1.475,86, con una brecha del 2% respecto al dólar mayorista.

Dólar tarjeta: llegó a $1.911, incluyendo el recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias.

Dólar cripto: cotizó a $1.505,11 según la plataforma Bitso.

Bitcoin: Continuación de su tendencia alcista

Bitcoin, la criptomoneda más popular, sigue en una racha alcista, operando en los u$s86.300, según Binance, lo que refuerza el creciente interés en activos digitales como refugio de valor.

Con Ámbito