
WASHINGTON, 16 de noviembre de 2025 (AP).- El portaaviones más avanzado del país llegó el domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.
La llegada del USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra, anunciada por la Armada en un comunicado, marca un hito importante en lo que el gobierno insiste en que es una operación antidrogas, pero que se ha interpretado como una táctica de presión creciente contra el presidente venezolano Nicolás Maduro . Desde principios de septiembre, los ataques estadounidenses han causado la muerte de al menos 80 personas en 20 operativos contra pequeñas embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.
El destructor Ford completa el mayor despliegue de poderío militar estadounidense en la región en generaciones. Con su llegada, la misión “Operación Lanza del Sur” incluye casi una docena de buques de la Armada y unos 12.000 marineros e infantes de marina.
El grupo de ataque de portaaviones, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó el paso de Anegada, cerca de las Islas Vírgenes Británicas, el domingo por la mañana, según informó la Armada.
El contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del grupo de ataque, afirmó que este reforzará una fuerza ya numerosa de buques de guerra estadounidenses para “proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.
El almirante Alvin Holsey, comandante a cargo del Caribe y América Latina, afirmó en un comunicado que las fuerzas estadounidenses “están preparadas para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”.
Holsey, que se jubilará el mes que viene tras solo un año en el cargo, dijo que el despliegue del grupo de ataque es “un paso fundamental para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la seguridad del territorio estadounidense”.
En Trinidad y Tobago, que está a solo 7 millas de Venezuela en su punto más cercano, funcionarios del gobierno dijeron que las tropas han comenzado “ejercicios de entrenamiento” con el ejército estadounidense que se extenderán durante gran parte de la semana.
El ministro de Asuntos Exteriores, Sean Sobers, describió los ejercicios conjuntos como los segundos en menos de un mes y afirmó que tienen como objetivo combatir la delincuencia violenta en la isla, que se ha convertido en punto de tránsito para los envíos de droga con destino a Europa y Norteamérica. El primer ministro ha sido un firme defensor de los ataques militares estadounidenses.
Los ejercicios incluirán a infantes de marina de la 22ª Unidad Expedicionaria que han estado estacionados a bordo de los buques de la Armada que han estado vigilando la costa de Venezuela durante meses.
El gobierno venezolano calificó los ejercicios de entrenamiento como un acto de agresión. El domingo no hizo comentarios sobre la llegada del portaaviones.
La administración ha insistido en que el despliegue se centra en detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, pero no ha presentado ninguna prueba que respalde sus afirmaciones de que los fallecidos en los ataques marítimos eran “narcoterroristas”. Trump ha indicado que la acción militar se extenderá más allá de los ataques por mar , afirmando que Estados Unidos “detendrá la entrada de drogas por tierra”.
Estados Unidos ha utilizado durante mucho tiempo portaaviones para presionar y disuadir la agresión de otras naciones, ya que sus aviones de combate pueden atacar objetivos en el interior de otro país. Algunos expertos afirman que el Ford no es adecuado para combatir a los cárteles, pero podría ser un instrumento eficaz de intimidación para Maduro en un intento por lograr su renuncia.
El secretario de Estado Marco Rubio afirma que Estados Unidos no reconoce a Maduro, quien fue ampliamente acusado de fraude electoral el año pasado , como el líder legítimo de Venezuela. Rubio ha calificado al gobierno venezolano de “organización de tránsito” que colabora abiertamente con los narcotraficantes.
Maduro, acusado de narcoterrorismo en Estados Unidos, ha afirmado que el gobierno estadounidense está “fabricando” una guerra en su contra. El gobierno venezolano anunció recientemente una movilización “masiva” de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques estadounidenses.
Trump ha justificado los ataques contra barcos narcotraficantes diciendo que Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, al tiempo que afirma que los barcos son operados por organizaciones terroristas extranjeras .
Ha enfrentado la oposición de líderes de la región , del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de legisladores estadounidenses, incluidos los republicanos, quienes han presionado para obtener más información sobre quiénes son los objetivos y la justificación legal de los ataques con embarcaciones.
Sin embargo, los senadores republicanos votaron recientemente en contra de una legislación que habría limitado la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela sin autorización del Congreso.
Los expertos discrepan sobre si los aviones de guerra estadounidenses podrían o no utilizarse para atacar objetivos terrestres en Venezuela. En cualquier caso, el buque de guerra de 100.000 toneladas está enviando un mensaje.
“Este es el pilar de lo que significa tener nuevamente poder militar estadounidense en América Latina”, afirmó Elizabeth Dickinson, analista sénior del International Crisis Group para la región andina. “Y ha generado mucha inquietud en Venezuela, pero también en toda la región. Creo que todos observan esto con gran expectación para ver hasta qué punto Estados Unidos está dispuesto a usar la fuerza militar”.
