Argentina y EE.UU. anuncian acuerdo comercial

El presidente de EEUU, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei.

Buenos Aires, 13 de noviembre de 2025.- Este jueves, Estados Unidos dio a conocer un acuerdo comercial integral con Argentina, que busca fortalecer la relación económica bilateral al abrir mercados, reducir barreras comerciales y armonizar regulaciones clave para promover el intercambio y las inversiones entre ambos países.

Apertura de mercados y beneficios para Argentina

Según el comunicado, ambos países han acordado abrir sus mercados de manera recíproca para productos clave. Esto implica una serie de beneficios para Argentina, especialmente en sus exportaciones más importantes hacia Estados Unidos, como recursos naturales, acero, aluminio y carne de res. Estos sectores, que ya se ven favorecidos por la nueva alianza, podrían ver un aumento significativo de su presencia en el mercado estadounidense.

Por su parte, Estados Unidos también ganará acceso preferencial al mercado argentino para diversos productos, entre ellos medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos automotores y una variedad de productos agrícolas.

Eliminación de aranceles y barreras no arancelarias

Uno de los elementos más destacados del acuerdo es la eliminación de aranceles recíprocos para ciertos productos, como los recursos naturales no disponibles o artículos no patentados utilizados en aplicaciones farmacéuticas. Además, Argentina ha comprometido la eliminación de barreras no arancelarias y formalidades consulares para las importaciones estadounidenses, facilitando la entrada de bienes bajo estándares internacionales.

Compromiso con la propiedad intelectual y el comercio agrícola

En cuanto a propiedad intelectual, el acuerdo incluye medidas contra la falsificación y compromisos para mejorar el sistema de patentes y denominaciones de origen. En el ámbito agrícola, Argentina abrirá su mercado a más productos estadounidenses, como ganado y carnes, y simplificará los trámites para la importación de productos de origen animal.

Compromisos laborales y medioambientales

Argentina se compromete también a reforzar sus políticas laborales, prohibiendo la importación de productos fabricados con trabajo forzoso u obligatorio. En paralelo, se establecerán medidas para combatir la tala ilegal y mejorar la eficiencia en el uso de recursos minerales críticos, cumpliendo con los acuerdos internacionales sobre subsidios pesqueros.

Fortalecimiento del comercio digital y la cooperación futura

El acuerdo también incluye un capítulo importante sobre comercio digital, donde Argentina reconocerá la validez de las firmas electrónicas y facilitará la transferencia de datos sin discriminación hacia los servicios digitales estadounidenses.

Ambos gobiernos han acordado revisar el avance del acuerdo mediante mecanismos bilaterales periódicos, lo que asegura que se mantenga actualizado a medida que surjan nuevas necesidades y desafíos comerciales.

¿Qué implica este acuerdo para la economía de ambos países?

Este acuerdo representa una oportunidad histórica para fortalecer la relación económica entre Estados Unidos y Argentina. Con la eliminación de barreras comerciales y el acceso preferencial a mercados clave, ambos países podrían ver un incremento en sus intercambios comerciales y un impulso a la inversión extranjera directa. Además, el enfoque en propiedad intelectual, comercio digital y sostenibilidad podría sentar las bases para una relación más moderna y cooperativa en el futuro.

¿Cómo afectará a los consumidores y empresas?

El acuerdo promete traer beneficios tangibles tanto para los consumidores como para las empresas en ambos países. Se espera una mayor disponibilidad de productos a precios más competitivos, gracias a la reducción de aranceles y barreras comerciales. Las empresas también se beneficiarán de un entorno más predecible y regulado, lo que les permitirá planificar y expandir sus operaciones con mayor seguridad.