
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2025.- El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias vigente hasta el final de su mandato. El objetivo es reducir la volatilidad del peso y garantizar la estabilidad financiera.
Milei señaló que continuará con un rango de bandas cambiarias más amplio frente al dólar estadounidense, al menos hasta las elecciones de 2027. Esta declaración desmiente rumores sobre una posible modificación del régimen cambiario. El mandatario también rechazó las críticas sobre una posible sobrevaluación del peso en los primeros meses de 2025, asegurando que el programa económico actual seguirá en marcha, dijo el medio especializado El Economista en una nota publicada hoy en línea.
El sistema de bandas cambiarias fue implementado el 11 de abril de 2025, con un rango inicial de 1.000 a 1.400 pesos por dólar. El tipo de cambio fluctúa libremente dentro de este rango, que es ajustado mensualmente por el Banco Central en un margen de -1% y +1%. Milei reafirmó su compromiso con este programa, destacando que la prioridad del Gobierno continuará siendo la estabilidad nominal y el equilibrio fiscal.
El Financial Times citó a algunos bancos de inversión que sugieren que Milei podría liberalizar el tipo de cambio para aprovechar el optimismo de los mercados tras las elecciones. También se destacó la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que compró pesos para contener la suba del dólar, apoyando la teoría de que el peso estaba “infravalorado”. Ante estas críticas, Milei respondió con dureza: “¿Qué vale más? ¿El juicio de un experto con respaldo del Tesoro de EE.UU. o el de un grupo de ineptos locales?”
Además, el presidente reiteró su compromiso con la reducción del gasto público, afirmando que el objetivo es reducirlo al 25% del Producto Bruto Interno (PBI). “Ya hemos recortado 11 puntos y nos quedan seis más”, aseguró. Recordó que, al asumir, el Estado representaba el 42% del PBI.
Milei también adelantó que impulsará reformas laborales y tributarias durante las sesiones extraordinarias del Congreso, medidas que, según él, contribuirán a reactivar la economía. Su previsión es que Argentina experimentará un crecimiento del 4% este año y entre un 7% y un 10% anual a partir de 2026.
Impacto regional y relaciones con Estados Unidos
Milei destacó el respaldo de Estados Unidos a Argentina, algo que, según él, refleja una nueva “doctrina Monroe económica” en la región. “Estados Unidos se ha decidido a ser el líder de América Latina, y me parece fabuloso”, declaró el presidente argentino. También manifestó su apoyo a las políticas de Donald Trump, especialmente en relación con la lucha contra el narcotráfico y la presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien calificó de “narco-dictador”.
El mandatario subrayó que el mundo está avanzando hacia una nueva división geopolítica, con bloques liderados por Estados Unidos, Rusia y China. En este contexto, Milei aseguró que Argentina es el principal aliado estratégico de EE.UU. en la región.
Por último, el presidente expresó optimismo sobre la capacidad de Argentina para regresar a los mercados internacionales en 2026, gracias a la recuperación de los activos argentinos tras la victoria electoral de su partido, La Libertad Avanza. “Argentina no va a caer en default. Nuestro compromiso con el pago de la deuda es inquebrantable”, afirmó.
