Macri advierte sobre el liderazgo narcisista de Milei en política

Mauricio Macri durante su exposición en el foro Abeceb.

Buenos Aires, 4 de noviembre de 2025.- Mauricio Macri ha expresado nuevamente sus diferencias con Javier Milei, esta vez durante su intervención en el Foro ABECEB. En sus declaraciones, el expresidente criticó los “liderazgos narcisistas” en la política, señalando que muchos líderes actuales no escuchan a la ciudadanía. “El mundo está siendo dirigido por personalidades narcisistas que ni siquiera escuchan”, comentó, destacando la falta de empatía como un desafío central en la política contemporánea.

El expresidente compartió escenario con los exmandatarios de México, Felipe Calderón, y de Chile, Eduardo Frei Ruiz, para analizar el rol estratégico de América Latina en un mundo bajo reconfiguración geopolítica. En esta línea, consideró que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas a tal nivel que ya ni escuchan, no les importa lo que digan los demás, ellos van avanzando en su vida”.

Al analizar la relación entre el PRO y La Libertad Avanza, Macri subrayó el apoyo histórico que el PRO ha brindado a un partido ajeno al gobierno. “El PRO ha apoyado a este gobierno, no solo para ganar elecciones, sino también para poder gobernar en una situación de minoría compleja”, afirmó. Sin embargo, dejó en claro su desacuerdo con algunos aspectos del liderazgo actual. “En una política tan fragmentada y violenta, liderar sin un equipo y sin compartir decisiones es muy difícil”, agregó.

Para Macri, este fenómeno es consecuencia directa de la “violencia con que hoy se comunica la sociedad en el debate de las ideas”, especialmente a través de las redes sociales, lo que ha provocado “un retroceso terrible en la oferta de liderazgos”.

Macri también compartió detalles de una reciente reunión con Milei, en la que, según él, no lograron llegar a un acuerdo. “No logramos ponernos de acuerdo”, reconoció. Además, cuestionó la salida de Guillermo Francos y la designación de Manuel Adorni como reemplazo. “La salida de un hombre con su capacidad y equilibrio, que representaba sensatez para la ciudadanía, para ser reemplazado por alguien sin experiencia, no es una buena noticia”, opinó. En ese sentido, recordó que había sugerido a Horacio Marín, presidente de YPF, como candidato al cargo, pero Adorni replicó que poner a Marín en esa situación era injusto.

El expresidente también amplió su análisis sobre la política actual, criticando el populismo. “El populismo ofrece más, dice: ‘Te doy lo que quieras gratis, el mejor presente. No te preocupes por el futuro, disfruta del presente'”, comentó. A su juicio, “el ejercicio del poder es cada vez más difícil, porque la gente te vota solo para verte sufrir, no te deja tiempo para que puedas desarrollar tus ideas”.

Finalmente, Macri hizo un llamado a fortalecer el orden institucional y la innovación tecnológica. “Sin un marco legal que contemple los intereses de cada uno, es imposible generar riqueza y desarrollo”, señaló. En su conclusión, destacó la oportunidad histórica que enfrenta la región. “Este cambio de visión de Estados Unidos hacia América Latina y el momento que se ha abierto para Argentina pueden impulsar a toda la región”, finalizó.

Con El Economista/Infobae