
Buenos Aires, 26 de octubre de 2025.- La Libertad Avanza logró un triunfo contundente en las elecciones nacionales legislativas de 2025. Con más del 90% de los votos escrutados, el oficialismo alcanzó el 40,84% en la elección para la Cámara de Diputados, superando al peronismo, que logró un 31%. Este resultado refuerza el respaldo al Gobierno y marca un importante giro tras meses de dificultades.
La mayor sorpresa ocurrió en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,53%) superó al peronismo (40,84%). Este resultado es un claro contraste con las elecciones locales de apenas un mes y medio atrás, donde el peronismo había ganado por una diferencia de 14 puntos.
La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias, entre ellas Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, Fuerza Patria y sus aliados ganaron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
El Gobierno se aseguró seis de las ocho provincias que elegían senadores (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), lo que equilibrará la fuerza en el Senado, donde hasta ahora había sido minoría.
Este resultado también marca un respiro para el oficialismo, que durante los últimos meses enfrentó escándalos de corrupción y problemas económicos. La victoria se considera un alivio, especialmente después de la incertidumbre provocada por las elecciones en Buenos Aires.
El presidente Javier Milei, quien había mencionado que su meta era alcanzar un tercio de los escaños en Diputados, superó ampliamente su objetivo. Este triunfo le permitirá reestructurar su Gabinete con mayor seguridad. Los cambios en el equipo de Gobierno y las decisiones políticas y económicas que se tomarán en las próximas semanas serán clave para definir el futuro del país.
En la sede de campaña, Karina Milei asumió un rol visible, acompañada por Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Juntos enfrentaron los cuestionamientos de la oposición por el escándalo en la Agencia de Discapacidad. Además, se especula con la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, con la hermana del presidente jugando un papel clave en la designación de su sucesor.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también fue un protagonista destacado de la jornada. Su participación en las negociaciones con Estados Unidos fue crucial para evitar una crisis del dólar en los últimos días. A las 22, se espera un discurso de Milei, que marcará el inicio de la transición política.
Factores Clave del Triunfo
La campaña de La Libertad Avanza estuvo centrada en recuperar la épica de la victoria de 2023, incrementar la presencia de Milei en las provincias y fortalecer la relación con la juventud y las agrupaciones como Las Fuerzas del Cielo. Uno de los movimientos más relevantes fue el cambio en la provincia de Buenos Aires, donde se decidió reemplazar a José Luis Espert por Diego Santilli, a tan solo 18 días de la elección.
Además de Karina Milei, Santiago Caputo y Santilli, se destacó el trabajo de Pilar Ramírez, quien coordinó la estrategia política nacional. Estos cambios fueron clave para asegurar el respaldo popular en provincias clave.
Desafíos para el Peronismo
Para el peronismo, los resultados fueron una sorpresa negativa. Aunque Cristina Kirchner se opuso al desdoblamiento electoral en Buenos Aires, nadie anticipaba una derrota tan amplia. La caída en la provincia de Buenos Aires, donde la influencia de Axel Kicillof y los intendentes no logró generar el apoyo esperado, pondrá a prueba la cohesión interna del movimiento.
Provincias Unidas, el sello político que intentó posicionarse como alternativa de poder para 2027, también sufrió un debut negativo. Las derrotas de Juan Schiaretti en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa Fe e Ignacio Torres en Chubut reflejan la debilidad del nuevo frente. El único triunfo de Provincias Unidas fue en Corrientes, donde el espacio logró un 7,11% de los votos a nivel nacional.
Con Infobae
