Tres de Febrero: Milei buscó reforzar su campaña bonaerense

Imagen redes sociales.

Buenos Aires, Tres de Febrero, 17 de octubre de 2025.- El Presidente encabezó un acto breve junto a Patricia Bullrich y Diego Santilli, en un distrito clave del conurbano bonaerense. El evento estuvo marcado por una fuerte presencia policial, manifestaciones opositoras y escasa participación militante.

A menos de diez días de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei retomó este viernes su actividad proselitista en la provincia de Buenos Aires con una recorrida por Tres de Febrero, acompañado por Patricia Bullrich y Diego Santilli. La jornada, sin embargo, estuvo atravesada por un fuerte operativo de seguridad, protestas vecinales y un clima general de tensión que condicionó el desarrollo del acto.

La Plaza de los Aviadores, en Ciudad Jardín, fue el escenario elegido para el relanzamiento de la campaña oficialista. Desde temprano, el lugar amaneció vallado y con presencia de Gendarmería, mientras en los alrededores se concentraban manifestantes con pancartas, silbidos y consignas críticas. Milei se dirigió a un grupo reducido de simpatizantes desde la caja de una camioneta, con un megáfono en mano, y afirmó:

“Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o retroceder hacia un modelo que ya fracasó”.

A su lado, Bullrich —ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires— y Santilli —principal candidato a diputado en la provincia— reforzaron el mensaje de continuidad del rumbo económico y político del oficialismo.

Un acto breve en un contexto adverso

La actividad duró cerca de 20 minutos y fue planificada en un distrito gobernado por Diego Valenzuela, ex PRO y actual aliado del oficialismo. La elección del lugar no fue casual: buscó minimizar posibles incidentes y garantizar un entorno más favorable, luego de la suspensión de varios actos en el interior del país por motivos de seguridad, incluyendo Misiones, Entre Ríos y la localidad bonaerense de Moreno.

La imagen del Presidente se vio resguardada por un fuerte dispositivo de seguridad, en un contexto de creciente malestar social y caída en los niveles de aprobación, según admiten algunas encuestas. La cancelación del cierre de campaña en Córdoba —una provincia clave para el oficialismo— alimentó las versiones sobre un rediseño estratégico.

Durante su discurso, Milei hizo referencia a la historia del distrito y vinculó su propuesta política con el ideario liberal clásico.

“En este lugar, donde Urquiza derrotó a Rosas, comenzaron a plasmarse las ideas de Alberdi, que nos convirtieron en una de las potencias del mundo”, señaló.

Reconfiguración de la campaña en Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires representa casi el 40% del padrón electoral nacional. Con ese peso en mente, el oficialismo reforzó su presencia en territorio bonaerense en busca de mejorar su desempeño frente a Fuerza Patria, el espacio liderado por Axel Kicillof, que obtuvo una ventaja de más de 10 puntos en las últimas elecciones.

En este contexto, Bullrich interrumpió por un día su campaña porteña para mostrarse junto a Santilli, con el objetivo de proyectar unidad y respaldo. Además, el Gobierno busca capitalizar el alto nivel de ausentismo en las PASO (casi un 39%) y movilizar a votantes indecisos.

“Hay un porcentaje importante de bonaerenses que no fue a votar. Con ese electorado hay margen para reducir la diferencia”, explicaron desde el equipo de campaña libertario.

La estrategia incluye una mayor presencia territorial con mesas, afiches y recorridas, ante la expectativa de que el aparato del peronismo no tenga el mismo despliegue que en septiembre.

Controversias internas y cierre de campaña

La presencia de Milei también tuvo como objetivo desplazar del centro de la escena una serie de declaraciones polémicas por parte de la candidata Karen Reichardt, segunda en la lista para la Cámara baja, quien calificó como “enfermos mentales” a quienes no apoyan al oficialismo. Lejos de retractarse, volvió a reafirmar su postura en las últimas horas, generando incomodidad incluso dentro del propio espacio.

El cierre de campaña está previsto para el jueves en la ciudad de Rosario, donde se espera un acto más masivo con la presencia central del Presidente, en un intento por consolidar el mensaje de La Libertad Avanza de cara al tramo final de la elección.