
Buenos Aires, 7 de octubre de 2025 (Mi Periódico).- El Gobierno argentino confirmó la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos, tras el fallo de la Corte Suprema que avaló el pedido judicial. El empresario será juzgado en ese país por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado.
La decisión fue comunicada oficialmente por la Oficina del Presidente a través de un mensaje difundido en redes sociales. Según el texto, el presidente Javier Milei instruyó a Cancillería, Jefatura de Gabinete y la Secretaría Legal y Técnica para que avancen de forma inmediata con los pasos administrativos y diplomáticos requeridos.
El comunicado remarca que la Argentina reafirma su compromiso con la cooperación internacional en causas de lavado, narcotráfico y redes criminales transnacionales.
La Corte Suprema, por su parte, rechazó el recurso de la defensa de Machado y ratificó la sentencia del Juzgado Federal n.º 2 de Neuquén. Con el voto de los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, el tribunal confirmó la extradición por cinco cargos detallados en la acusación formal presentada por la Justicia estadounidense.
Las autoridades del distrito este de Texas acusan a Machado de integrar una organización criminal que operaba con al menos cinco kilogramos de cocaína. También se lo señala por fabricación, distribución e intento de importación ilegal de drogas, asociación ilícita para lavado de dinero y fraude electrónico.
Durante el proceso, los abogados de Machado —Roberto Rallin y Norberto Oneto— cuestionaron el procedimiento y alegaron una supuesta violación de garantías constitucionales, lo cual fue desestimado por la Corte. Además, el tribunal ordenó que se informe a la Justicia estadounidense el tiempo que Machado estuvo privado de libertad en Argentina, para que sea considerado en su eventual detención.
Paralelamente, el empresario quedó en el centro de una polémica política. En una entrevista radial, Machado aseguró haber financiado parte de la campaña presidencial de José Luis Espert, recientemente imputado por lavado de dinero. Afirmó haber aportado unos 150.000 dólares en viáticos y servicios, y haberle transferido otros 200.000 por un contrato de asesoría vinculado a un proyecto minero en Guatemala.
Machado también reveló que Espert le pidió un aporte económico, y cuestionó que el diputado haya intentado desligarse públicamente de su figura tras estallar el escándalo. Según Machado, Espert lo contrató como consultor y luego cortó el vínculo tras el avance de la causa penal en su contra.