Espert renunció tras escándalo por presunto pago de narco

José Luis Espert.

Buenos Aires, 5 de octubre de 2025. José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Lo hizo tras ser señalado por haber recibido un presunto pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, actualmente investigado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos.

La decisión fue comunicada este domingo a través de su cuenta en la red social X. Allí, Espert informó que presentó la dimisión al presidente Javier Milei, quien aceptó su renuncia. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió el economista en su publicación.

La salida de Espert se produjo tras dos semanas de presión creciente dentro del Gobierno. Diversos sectores libertarios venían reclamando su alejamiento desde que estalló el escándalo. Hasta el viernes, Milei lo había respaldado públicamente. Sin embargo, la publicación de nueva documentación judicial pareció marcar un punto de quiebre.

El propio Presidente compartió el mensaje de Espert en redes sociales y justificó su aceptación de la renuncia. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, sostuvo.

La presión para que Milei se despegara de Espert también vino del expresidente Mauricio Macri. Según reconstruyó Infobae, Macri le recordó un antecedente de 2015: la baja del periodista Fernando Niembro como candidato, tras denuncias por contratos con el Estado porteño. Para Macri, el caso de Espert requería un “control de daños” similar.

Coincidieron en esa postura el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, y el estratega Santiago Caputo, quienes recomendaron a Milei tomar distancia ante el avance de la investigación judicial en Texas.

El presidente de Argentina, Javier Milei (i), junto a José Luis Espert (c), y el vocero de la Presidencia de la Nación de Argentina, Manuel Adorni (d), en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

El viernes, Espert se había reunido con Milei en la Quinta de Olivos y, tanto ese día como el sábado, había insistido públicamente en que seguiría en carrera. Incluso en una entrevista con Radio Mitre agradeció el respaldo del presidente y negó haber considerado renunciar. Afirmó que la reunión en Olivos fue pedida por él y que en ningún momento se habló de su salida.

Sin embargo, las declaraciones no lograron contener el impacto. Durante la semana, el economista no pudo ofrecer respuestas firmes en entrevistas sobre si había recibido dinero de Machado. Luego, el periodista Hugo Alconada Mon publicó en La Nación un documento que probaría una transferencia de USD 200 mil a Espert, realizada por la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, vinculada a Machado.

Según el artículo, la operación quedó registrada en los balances oficiales del Bank of America y fue incorporada como prueba en el juicio en Texas contra Debra Mercer-Erwin, socia del empresario. Esa evidencia figura en el expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.” y fue clave para la condena emitida en 2023.

Ante la revelación, Espert modificó el mensaje que tenía previsto publicar en sus redes. Sin embargo, su explicación no disipó las dudas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció públicamente que probablemente se requerirán más aclaraciones: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis. Está obligado a darlas porque es un funcionario público”, señaló.

Además, en paralelo, avanza una investigación en el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi por presunto lavado de dinero durante la campaña presidencial de Espert en 2019. En esa causa figuran cinco viajes en avión que habría compartido con Machado, pese a que el ahora ex candidato declaró haber volado con él una sola vez.