
Buenos Aires, 5 de octubre de 2025.- José Luis Espert enfrenta una profunda crisis política y digital luego de que resurgiera el escándalo por su vinculación con Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero. El caso se agravó tras la confesión del diputado sobre una transferencia por 200 mil dólares proveniente de una empresa ligada a Machado, quien actualmente está bajo arresto domiciliario y enfrenta pedido de extradición a Estados Unidos.
El impacto en redes sociales fue inmediato y mayoritariamente negativo. Según datos de Monitor Digital, el 86% de las menciones en torno a Espert adoptaron un tono crítico, con palabras clave como “narco”, “lavado”, “dólares” y “transferencia”. Este escándalo surge en plena campaña electoral rumbo a las legislativas del 26 de octubre, comprometiendo la credibilidad del oficialismo libertario, especialmente en Buenos Aires, donde Espert encabeza la lista de La Libertad Avanza.
El deterioro de la reputación digital del diputado ya era evidente desde fines de 2023, y la aparición del caso Machado profundizó aún más la percepción negativa.
El informe señala tres consecuencias cruciales: la campaña de Espert queda en el centro de la polémica; la marca libertaria sufre un fuerte daño difícil de reparar; y aparecen presiones internas, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigiendo explicaciones públicas.
A pesar del escándalo, Espert confirmó que no renunciará a su candidatura. En respuesta a rumores tras una reunión con Javier Milei en Olivos, afirmó en la red X: “Edu, no me bajo nada”, mensaje que fue rápidamente respaldado por el propio presidente.
Fuentes del entorno libertario sostienen que “Milei sostiene a Espert contra viento y marea”. Sin embargo, en la Casa Rosada reconocen que un mal resultado en Buenos Aires podría poner en jaque el futuro político del espacio.
Espert admitió haber recibido los fondos, aunque defendió que se trató de un pago por servicios profesionales de consultoría y no de una donación irregular. Aseguró que conoció a Machado en 2019 y que trabajó para una de sus empresas en Guatemala.
Respecto al aumento de su patrimonio denunciado por Juan Grabois, que señala un crecimiento del 789% entre 2022 y 2024, Espert atribuyó esta situación a una herencia familiar tras la muerte de su padre.
Mientras tanto, la crisis política que enfrenta Javier Milei se intensifica con la derrota electoral, las turbulencias económicas y el escándalo que sacude a su candidato estrella.
El episodio expuso la fragilidad del oficialismo libertario, la falta de estrategia comunicacional y un clima interno marcado por la desconfianza y los rencores.
La ministra Patricia Bullrich intentó sacar a Espert de escena, pero ya era demasiado tarde para reimprimir boletas en Buenos Aires, y la campaña se descontroló.
La defensa errática de Espert y la postura incondicional de Milei evidencian la falta de cohesión en el equipo de campaña y la dificultad para manejar un escándalo de esta magnitud.
Finalmente, la publicación de documentos oficiales que confirman la transferencia y la confesión pública del diputado terminaron por sepultar cualquier posibilidad de minimizar el caso.
Un funcionario cercano al oficialismo comentó: “Definitivamente, nos metió en Guatepeor”.
Con Perfil y La Nación