
Buenos Aires, 23 de septiembre de 2025.- Tras una jornada marcada por el respaldo de Estados Unidos a su gestión, el presidente Javier Milei arribó a Nueva York con una agenda que combina compromisos diplomáticos y económicos clave. Su principal objetivo es obtener apoyo concreto para reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar el mercado cambiario argentino, en un contexto de creciente presión financiera.
El mandatario aterrizó en el aeropuerto John F. Kennedy alrededor de las 6 de la mañana. Lo acompañan el ministro de Economía, Luis Caputo; su vice, José Luis Daza; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Ya en Nueva York se encontraban el canciller Gerardo Werthein, el embajador Alec Oxenford y Francisco Tropepi, jefe de la misión ante Naciones Unidas.
Milei se hospedó en un hotel sobre la Quinta Avenida, el mismo que utilizó durante una visita previa. Su presencia en Estados Unidos responde a una agenda estratégica que incluye un encuentro con Donald Trump y una reunión con Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo central es lograr que el Tesoro estadounidense habilite un crédito puente para apuntalar las reservas internacionales.
Según el cronograma oficial, Milei intervendrá este miércoles ante la Asamblea General de la ONU. Ese mismo día recibirá el premio Ciudadano Global 2025, otorgado por el Atlantic Council. Se espera que la distinción le sea entregada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien días atrás expresó su disposición a respaldar financieramente a la Argentina.
El jueves, el presidente mantendrá una nueva reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien ya tuvo dos encuentros previos en Jerusalén. Además, sostendrá reuniones con referentes de la comunidad judía.
La partida del mandatario se había demorado por razones no especificadas, lo que obligó a reprogramar parte de su agenda. Su regreso está previsto para el viernes.
Este viaje marca la duodécima visita de Milei a Estados Unidos desde su asunción en diciembre de 2023, y la cuarta en lo que va del año. Llega en un momento crítico: con reservas internacionales en niveles mínimos, vencimientos de deuda cercanos y la necesidad urgente de contener el tipo de cambio en el marco de una campaña electoral decisiva.
El lunes, el Gobierno anunció la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos, que regirá hasta el 31 de octubre. Esta medida busca incentivar el ingreso de divisas antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Antes de emprender su viaje, Milei mantuvo reuniones con su gabinete y su mesa política en la Casa Rosada. El clima fue optimista, tras las señales emitidas por Estados Unidos sobre posibles mecanismos de asistencia económica. El equipo económico considera que cualquier respaldo financiero del Tesoro norteamericano podría ser determinante para sostener el programa de estabilización, evitar una nueva corrida cambiaria y mejorar las expectativas del electorado en la recta final hacia los comicios.