
Buenos Aires, 12 de septiembre de 2025.- Este viernes, las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, el principal centro de salud pediátrica de Argentina, llevan a cabo una huelga y manifestación en Buenos Aires. El motivo es el veto presidencial de Javier Milei a dos leyes clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, que destinaban mayores fondos a ambos sectores.
La huelga está convocada por sindicatos docentes, no docentes y de salud. La medida recibió una amplia adhesión en todo el país, y algunas universidades, como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), han extendido sus paros. El personal del Hospital Garrahan se moviliza hacia el Congreso y la Plaza de Mayo para rechazar el veto a la ley de emergencia pediátrica, y se realizará un “ruidazo” a las 20:00 horas en solidaridad con los trabajadores.
También se sumará la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, la comunidad universitaria planea movilizarse nuevamente el próximo miércoles, cuando el Congreso podría tratar el tema.
El presidente Milei anuló la Ley N.°27.796, que había sido aprobada por el Congreso el 22 de agosto y que reconocía al Garrahan como hospital de referencia nacional. Esta ley también garantizaba un refuerzo presupuestario, recomposición salarial y asignación de insumos críticos. El veto presidencial, formalizado a través del Decreto 651/2025, eliminó estas disposiciones, lo que generó fuertes críticas.
El gobierno justificó la medida argumentando que la ley carecía de financiamiento genuino y que su redacción era ambigua. Además, objetó la exención de Ganancias para el personal, que según sus cálculos representaba una pérdida de más de 115.000 millones de pesos. Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso había estimado que el costo real sería de 65.573 millones de pesos.
Norma Lezana, nutricionista y secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), advirtió que la movilización de este viernes es solo un anticipo. “La gran marcha será cuando se trate la ley. Queremos que más sectores se sumen, incluida la CGT, porque esto no solo afecta a las universidades y al Garrahan, sino a toda la sociedad”, afirmó.
Mientras tanto, algunos centros de estudiantes han reaccionado a través de tomas de facultades, como la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. También se realizan asambleas y clases públicas en diversas universidades. Los estudiantes aseguran que las leyes no son un privilegio, sino una garantía mínima para el funcionamiento de los hospitales y las universidades.
El personal del Hospital Garrahan continúa con su huelga y ofrecerá guardias mínimas durante el fin de semana. También participarán en una movilización junto a la comunidad universitaria en Buenos Aires. Además, está programado un “Ruidazo Nacional” a las 20:00 hora local, y una conferencia de prensa frente al Congreso el lunes.
La Ley de Emergencia Pediátrica, vetada por Milei, fue impulsada por la oposición debido a la crisis que afecta al Hospital Garrahan y otros centros de salud del país. En paralelo, Milei vetó también la Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba una actualización del presupuesto estatal para las universidades públicas y un ajuste salarial para el personal docente y no docente.
cON efe