
Bruselas, 12 de septiembre de 2025.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes el lanzamiento de una nueva iniciativa militar llamada ‘Centinela oriental’. Su objetivo es fortalecer la defensa del flanco oriental de la Alianza tras la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco el miércoles pasado.
Rutte explicó en una rueda de prensa en Bruselas que la OTAN busca reforzar aún más su posición militar en esa región. “La OTAN lanza ‘Centinela oriental’ para mejorar nuestra defensa a lo largo de nuestro flanco oriental”, afirmó.
El anuncio se produce tras la reciente incursión de drones rusos, que provocó una escalada de tensiones. Pocos días después, Rusia y Bielorrusia iniciaron ejercicios militares conjuntos, según informó el Ejército ruso. El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que las maniobras estratégicas de ambas fuerzas han comenzado. Estos ejercicios, que se desarrollan mientras el Ejército ruso avanza en el frente ucraniano, generan una creciente preocupación en los países miembros de la OTAN.
“Las actividades de las tropas se llevarán a cabo en polígonos militares en Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas del mar Báltico y del mar de Barents”, detalló el Ministerio de Defensa ruso.
Los ejercicios, que se celebran principalmente en la localidad bielorrusa de Borísov, están diseñados para reforzar la seguridad militar de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente a la amenaza de la OTAN. Aunque la participación de tropas es significativamente menor que en 2021, cuando se contabilizaron hasta 200.000 soldados, las maniobras incluyen a fuerzas no solo de Rusia y Bielorrusia, sino también de países como India e Irán.
Entre las actividades programadas para estos ejercicios, que concluirán el 16 de septiembre, se incluye la simulación de lanzamientos de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, según informó el Estado Mayor bielorruso.
Bielorrusia, aliado clave de Rusia en la guerra de Ucrania, firmó un acuerdo de seguridad con Moscú a finales de 2024. Tras este acuerdo, el presidente ruso Vladímir Putin sugirió la posibilidad de desplegar misiles Oréshnik en Bielorrusia en la segunda mitad de este año. Estos misiles, de alcance medio y capacidad nuclear, tienen la capacidad de golpear objetivos a miles de kilómetros de distancia con un margen de error de solo unas pocas decenas de metros.
Con EFE y DW