Milei pierde en PBA: 46,92% Fuerza Patria, 33,85% LLA

El presidente Javier Mieli.

Buenos Aires, 7 de septiembre de 2025 (Mi Periódico).- Dura derrota para Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. El Gobierno pierde en la 1.ª y 3.ª sección electoral. Katopodis le lleva más de 10 puntos de ventaja a Diego Valenzuela en la primera sección electoral. La participación en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires fue del 65%, en un padrón compuesto por 14.376.592 personas habilitadas para votar, que se repartieron en ocho secciones electorales.

Escrutadas el 83% de las mesas, el oficialismo provincial se posiciona en el primer lugar con el 46,93% de los votos, seguido por LLA, con el 33%, Somos, 5,41% y la izquierda, 4,37%. Más relegados quedaron Potencia, con 1,41 %, y Unión Libertadcon 1,34 %.

Con el 83,27% de las mesas escrutadas y una participación del 62,25%, Gabriel Katopodis, candidato de Fuerza Patria, se impuso con el 47,29% de los votos. Por su parte, Diego Valenzuela, de La Libertad Avanza, alcanzó el 37,13%.

La batalla central fue protagonizada por el ministro bonaerense, Gabriel Katopodis, en la circunscripción que abarca la zona norte y oeste del conurbano y que era clave para las necesidades de la Casa Rosada. Allí, la boleta de Fuerza Patria le ganó a Diego Valenzuela (LLA), intendente de Tres de Febrero. “Es un freno a Milei”, dijo Katopodis. En la previa de la elección, los libertarios se habían entusiasmado con la chance de edificar en la primera una victoria ajustada que les permitiera inclinar el resultado global de la provincia a su favor. Pero la caída fue más dura de lo esperado.

Axel Kicillof es el gran ganador de la jornada electoral. Desafió a la dirigencia política y especialmente a la resistencia interna del kirchnerismo con su idea de desdoblar la elección y los resultados le dieron la razón. La victoria ratifica su liderazgo como gobernador de la provincia más grande del país, lo posiciona como el principal referente de la oposición y, especialmente, lo pone en carrera como candidato a presidente en 2027.

El contraste es notorio: la derrota llena de incógnitas a la Casa Rosada, que si bien en las últimas semanas había moderado sus expectativas -ya no hablaba de una victoria contundente-, ni el más pesimista de sus dirigentes esperaba esta “paliza” electoral.

De acuerdo a este dato, el comicio rompe levemente la tendencia histórica en el distrito, ya que se ubica en valores EPAOS 2021 (68,41%) y 2023 (66,40%), alcanzándole para estar más arriba que el resto de las elecciones provinciales de este año.

El promedio histórico en las elecciones ejecutivas es del 79,01%, mientras que el promedio de las legislativas es del 77,46%, una jurisdicción que suele mostrar desempeños parejos en este ítem, sin importar el cargo.

El antecedente inmediato a este fue el del domingo pasado, cuando Corrientes eligió gobernador. Allí la participación fue del 72,3%, por encima del promedio del 2025, donde el índice promedió el 60%. La particularidad correntina es que se renovaron cargos ejecutivos.