
Buenos Aires, 5 de septiembre de 2025 (Mi Periódico).- En medio de un clima político enrarecido, el presidente Javier Milei enfrenta una ola de críticas desde el exterior, justo cuando se acerca una elección clave en la provincia de Buenos Aires. Esta vez, los cuestionamientos llegaron desde los principales medios alemanes, que advirtieron sobre un posible quiebre en el relato libertario.
El semanario Der Spiegel tituló su análisis como “Castillos de arena” y describió la situación de Argentina como un espejismo económico. Aunque reconocen que Milei logró bajar la inflación y proyecta crecimiento para este año, alertan que la economía viene de una fuerte recesión, las reservas siguen bajas y la deuda está disparada. También cuestionan el uso de controles cambiarios, que provocaron una sobrevaluación del peso. “Hoy Argentina es el país más caro de la región”, remarcan. Para el medio, una devaluación parece inevitable y sus consecuencias podrían desatar otra crisis.
Pero lo más duro llega cuando señalan que Milei, quien se catapultó a la política atacando a la “casta”, ahora es parte de ella. Der Spiegel recuerda que su bloque se fracturó, y que una diputada disidente denunció públicamente presuntos casos de corrupción, en los que se menciona a Karina Milei, hermana del presidente, como beneficiaria de sobornos. Aunque los acusados lo niegan, el daño ya está hecho.
En la misma línea, la revista económica Wirtschaftswoche publicó una nota titulada “¿Qué queda de la motosierra?”, poniendo el foco en la pérdida de fuerza del presidente, incluso en la calle. Durante un acto en Lomas de Zamora, Milei tuvo que ser protegido por su seguridad ante la presencia de manifestantes. “Justo lo que no necesita a días de las elecciones en Buenos Aires”, remarcaron.
La publicación advierte que, si el oficialismo pierde en la provincia más poblada y luego en las legislativas de octubre, el presidente quedará debilitado y podría perder el control de los decretos de necesidad y urgencia, su principal herramienta para gobernar sin mayoría.
También mencionan el creciente peso del escándalo que involucra a Karina Milei, quien además dirige con mano firme el partido oficialista. “El golpe es doble”, advierten: no solo afecta a su entorno más cercano, sino que erosiona su promesa central de erradicar la corrupción.
Desde otro ángulo, el diario Taz destaca que en las últimas semanas el oficialismo perdió una decena de votaciones en el Congreso, y que el malestar económico sigue creciendo. La industria se enfría, el crédito se achica por las tasas altas, y un dólar artificialmente bajo hace más atractivas las importaciones, perjudicando a los productores locales.
A pesar de todo esto, Taz no da por terminado al gobierno de Milei. Su análisis concluye que, por ahora, el presidente se mantiene firme, en parte porque no hay una figura opositora que logre capitalizar el descontento general.
Con DW