
Buenos Aires, 31 de agosto de 2025.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a expresar duras críticas hacia el presidente argentino, Javier Milei, a quien calificó como “payaso” y acusó de haber llevado adelante una “estafa electoral”. Las declaraciones se dieron en el contexto de un aumento en la tensión política nacional, tras la difusión de audios que vinculan a funcionarios del Gobierno con presuntos casos de corrupción en la compra de medicamentos.
Durante una entrevista con Radio con Vos, Kicillof afirmó: “Milei no era lo que parecía. Es un empleado, no el dueño del circo. Es un payaso”. En ese marco, lo describió como un dirigente “subordinado a los intereses de los poderosos”, y agregó con ironía: “Se le cae la baba, ve un rico y tira espuma por la boca. Es un chupamedias”.
El gobernador bonaerense sostuvo que el mandatario configura una “estafa electoral”, señalando vínculos entre Karina Milei —secretaria general de la Presidencia— y Eduardo ‘Lule’ Menem, subsecretario de esa misma dependencia y sobrino del expresidente Carlos Menem. Ambos aparecen mencionados en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que actualmente son materia de investigación judicial.
“Nos enteramos que este Gobierno está lleno de Menem. Más casta, imposible. No era Karina la jefa. Eran los Menem los que mandaban”, declaró Kicillof, en alusión al concepto de “casta política” que Milei suele rechazar en sus discursos públicos.
El mandatario provincial también confrontó las ideas económicas del presidente. “Yo soy peronista, keynesiano. Él, un austríaco y un chanta. Yo soy doctor en economía, él es un falso doctor”, afirmó, intensificando la polarización entre ambas visiones del país.
Respecto al escenario electoral, Kicillof se mostró optimista sobre las posibilidades del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre. Según indicó, el frente Fuerza Patria logró consolidar una lista única, reflejando unidad entre sus distintas corrientes. “Todos los sectores están juntos, enfrentando este plan económico”, dijo.
El gobernador también reveló que mantuvo conversaciones con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el objetivo de fortalecer la estrategia electoral. Según explicó, el cierre de listas permitió reordenar al espacio peronista, de cara a los comicios legislativos nacionales que se celebrarán el 26 de octubre.
Mientras tanto, el Gobierno nacional enfrenta una creciente tensión política derivada de las denuncias por presunta corrupción. El escándalo estalló el pasado 20 de agosto, cuando medios locales difundieron grabaciones que involucran a Spagnuolo, identificado como uno de los abogados personales del presidente. En esos audios se describe un supuesto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos, con participación de Eduardo ‘Lule’ Menem y, presuntamente, de Karina Milei. Las operaciones se habrían canalizado a través de la empresa Suizo Argentina.
La crisis política se trasladó también al terreno electoral. El miércoles pasado, Javier Milei debió ser evacuado de urgencia durante una caravana en Lomas de Zamora, tras un ataque con piedras y objetos lanzados por manifestantes opositores. El incidente ocurrió en el marco de un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, un evento liderado por Karina Milei en la provincia de Corrientes —que este domingo elegirá a su próximo gobernador— debió suspenderse luego de que se produjeran disturbios entre simpatizantes de La Libertad Avanza y opositores. Al menos tres personas fueron detenidas tras forcejeos y agresiones físicas.
Con EFE