
Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 (Mi Periódico).- En una entrevista concedida al canal Contexto Económico, el economista Carlos Melconian analizó sin eufemismos el estado actual de la economía argentina. A su juicio, el programa económico del gobierno “ya está agotado” y se encamina, con inevitabilidad, hacia un reformateo.
“No crecen ni las margaritas”, graficó Melconian para referirse al impacto que tienen las tasas de interés altísimas sobre la economía real. “Esto es más que la paz de los cementerios. Es secar sobre la seca. No hay un peso dando vueltas y vos te vas a llevar lo que no hay”.
Desde su visión, el régimen de bandas cambiarias que se implementó tras el acuerdo con el FMI “nunca terminó de cerrar”. Según explicó, el tipo de cambio actual no refleja un valor de equilibrio, y lo atribuyó al fracaso del plan de acumulación de reservas: “Argentina no compró una montaña de dólares como debía, y al no hacerlo, cayó en incumplimiento. Y no puede continuar”.
Para Melconian, esta situación llevó al gobierno a forzar un esquema que ya se encontraba bajo tensión y que ahora, con decisiones equivocadas, terminó agravándose. “Emitieron una cantidad fenomenal de dinero desarmando las LEFIs. Eso no se le puede haber ocurrido a gente tan experimentada. Fue una mala práctica que profundizó una crisis que ya estaba en marcha”.
También fue crítico con la estrategia comunicacional oficial: “Durante 2024 nos vendieron una política monetaria basada en una base monetaria amplia donde no se emitía. Una fantasía total”.
Sobre el futuro inmediato, fue tajante: “No sé cuál es la política monetaria. Como parte de mi tarea profesional debería poder explicarla, y la verdad, no lo sé”. Agregó que la economía necesita una urgente remonetización para recuperar el crédito, el ahorro y la inversión: “El éxito de un programa económico es que la economía se remonetice. Y acá se está matando el crédito. Se matan las pocas margaritas que había. No crece nada”.
Respecto del régimen cambiario, Melconian no pidió su eliminación, pero sí su corrección: “El tipo de cambio no es el adecuado. Si no pasa algo por las buenas, por las malas se va a deslizar. Pero no hace falta crear fantasmas de devaluación innecesarios. Hay que hacer las cosas bien”.
El economista también deslizó que decisiones clave no provinieron del ministro Luis Caputo, sino directamente del presidente Javier Milei. Según contó, algunas medidas fueron impulsadas por Milei antes incluso de asumir, en diálogo con el propio Melconian y su equipo: “La idea de desarmar los pases del Banco Central venía de él, antes de hablarlo con Caputo ministro”.
Sobre el tramo final antes de las elecciones, advirtió que no será fácil de transitar: “Dos meses en este contexto son muchísimo. Ya se frenó todo. La economía está en caída, la inflación vuelve a acelerarse, y las tasas están en la estratósfera”.
Para graficar el deterioro, recurrió a su conocida analogía de la “V corta”: “Antes pensábamos que la V podía achatarse en una raíz cuadrada. Pero después de lo que hicieron con la tasa, la raíz cuadrada no resiste. Puede estar formándose la tercera pata de una W: para abajo”.
Y concluyó: “No vamos a una crisis inminente, pero sí a una obligación de hacer cosas distintas. No es un volantazo, es un reformateo. Cambiario, seguro. Monetario, probablemente. Y hay que repensar todo lo que viene después”.