Francos calificó de ‘operación política’ el escándalo de Spagnuolo

 El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en la Cámara de Diputados para responder preguntas de los legisladores e informar sobre el estado actual de la gestión de Javier Milei.

Buenos Aires, 27 de agosto de 2025.- Este miércoles el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó ante la Cámara de Diputados para responder preguntas de los legisladores y brindar detalles sobre el estado actual de la gestión de Javier Milei. La cita se produjo en medio de varias crisis políticas, entre ellas las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el caso $LIBRA y la investigación sobre el fentanilo contaminado.

La sesión comenzó con un cruce entre el jefe de Gabinete y el legislador Miguel Ángel Pichetto, quien cuestionó la demora en la entrega de las respuestas, que llegaron cerca de las 7 de la mañana. La diputada Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza por Río Negro, también intervino, destacando que en el gobierno anterior no se daban explicaciones ni se respondían preguntas en el Congreso.

En su intervención, Francos cargó contra la oposición, acusando a los gobiernos anteriores de haber dejado al país “al borde del abismo”. Criticó la gestión económica, señalando que en 2023 la Argentina enfrentaba una “hiperinflación a la vuelta de la esquina” y un 57% de la población en la pobreza, a causa de un “déficit del 15% del PBI” y un gasto público descontrolado, dijo el diario Perfil en una nota publicada en línea este miércoles.

El jefe de Gabinete también criticó la falta de transparencia en el uso de los recursos y destacó lo que se podría haber logrado con los fondos del déficit, como duplicar la jubilación mínima o construir millones de viviendas. Señaló que es “indignante” que los mismos dirigentes que “licuaron jubilaciones y multiplicaron irregularmente las pensiones por discapacidad” ahora se presenten como defensores de la obra pública y los sectores sociales más vulnerables.

En el cierre de su intervención, Francos abordó dos temas de gran preocupación pública. Primero, se refirió a la crisis sanitaria generada por las ampollas de fentanilo contaminado. El caso, que derivó en una investigación de la ANMAT y el Ministerio de Salud, provocó la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma y la remoción de la directora del INAME por presuntas irregularidades en las inspecciones.

Luego, hizo referencia a las denuncias sobre la ANDIS, que surgieron tras la difusión de audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. Según Francos, este escándalo forma parte de una “operación política”. El jefe de Gabinete anunció que el Gobierno había decidido remover al responsable de la ANDIS, intervenir el organismo y realizar una auditoría profunda en sus compras y contrataciones, además de abrir los sumarios administrativos correspondientes.

Reacciones de los legisladores

La diputada Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, criticó a Francos por eludir la crisis del fentanilo contaminado, que ya ha causado casi un centenar de muertes. Ripoll responsabilizó a la gestión de Federico Sturzenegger por la “liberación de controles” en los laboratorios, a partir del DNU 70/2023, lo que habría debilitado los mecanismos de fiscalización.

El diputado Carlos González D’Alessandro, recientemente separado de La Libertad Avanza, cuestionó al Gobierno por las denuncias de corrupción vinculadas a la familia Menem. González mencionó las denuncias por coimas en contratos del Banco Nación y preguntó a Francos si la designación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados había contribuido a estos hechos.

Las preguntas de los diputados

El informe de gestión de Francos se dio en un contexto de gran expectación. Un total de 1.337 preguntas fueron presentadas por los legisladores de 13 bloques. Estas incluyeron temas como el presupuesto, las privatizaciones, las tarifas energéticas, las jubilaciones, la salud y la seguridad. En particular, los diputados se centraron en la crisis del fentanilo y las irregularidades en la ANDIS.

El bloque de Unión por la Patria fue el más activo, con 787 preguntas, seguido por la Unión Cívica Radical y el Frente de Izquierda. El legislador Juan Marino, de UxP, fue quien formuló más preguntas, con un total de 75, seguido por otros diputados como Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán.

La comparecencia de Francos se produjo en un contexto de alta tensión debido a los recientes escándalos, incluido el de los audios de Diego Spagnuolo, que revelaron presuntas irregularidades y coimas dentro de la ANDIS, con implicaciones directas para la familia del presidente Javier Milei.