
Buenos Aires, 22 de agosto de 2025.- El juez federal Sebastián Casanello ordenó una serie de quince allanamientos en el marco de una investigación por presuntas solicitudes de coimas a laboratorios. La causa involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y quien se desempeñaría como abogado del presidente Javier Milei.
Los procedimientos, ejecutados por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, se realizaron en catorce domicilios y se centraron en supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina. Durante los allanamientos se secuestraron computadoras y documentación vinculada a procesos de compra y licitaciones de medicamentos.
Las incautaciones alcanzaron la sede de la ANDIS, las instalaciones de la Droguería Suizo Argentina y una docena de viviendas particulares de los imputados. Entre estos últimos, se allanaron tres propiedades de integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica.
En la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, ubicada en el barrio de Nordelta, se incautaron dólares en efectivo repartidos en distintos sobres, junto con anotaciones. Las fuentes indican que el monto secuestrado superaría los doscientos mil dólares. Al empresario también se le decomisó su teléfono celular.
La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, cobró notoriedad tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y a Daniel Garbinelli, director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. En esas grabaciones también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial.
Fuentes judiciales informaron que se busca a Spagnuolo para declarar, aunque aclararon que, por el momento, no existe pedido de detención contra ninguna persona.
La primera denuncia contra Spagnuolo y la droguería data de hace un año, pero cobró fuerza tras el cambio de gobierno. La Justicia investiga la posible existencia de una trama de solicitudes de retornos económicos a cambio de la habilitación de compras o contrataciones estatales.
El martes, los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro publicaron audios atribuidos a Spagnuolo. En ellos, el ahora exfuncionario afirma: “Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina”.
La investigación periodística reveló una presunta operatoria de recaudación de coimas entre la Droguería Suizo Argentina y funcionarios del Gobierno.
Durante la noche del miércoles, la vocería presidencial anunció en la red social X la remoción preventiva de Spagnuolo de su cargo. El comunicado atribuyó la decisión a “la evidente utilización política de la oposición en año electoral”, desvinculando así la medida de una filtración interna.
Paralelamente, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia formal contra el Presidente, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker. La presentación judicial alega su participación en un “esquema de cobro y pago de coimas” relacionado con la provisión de medicamentos, lo que constituiría delitos de cohecho, administración fraudulenta y asociación ilícita. La causa recayó en el juzgado federal 11, a cargo de Casanello, con la intervención del fiscal Picardi.