Tres de Febrero: Cómo el municipio alimenta los microbasurales

18 de agosto de 2025, la calle Santiago del Estero, entre Hugo del Carril y Guatemala, en Loma Hermosa (Tres de Febrero), amaneció nuevamente inundada de basura ilegal. A pesar de contar con cámaras de seguridad municipales instaladas en el lugar, los contraventores siguen arrojando residuos con total impunidad. Esta situación ha provocado que el microbasural crezca descontroladamente, generando un grave problema ambiental y sanitario para los vecinos de la zona. Foto. Edgardo Onischuk para MiPeriódico

Buenos Aires, 18 de agosto de 2025 (Mi Periódico).— La basura ilegal no es solo un problema ambiental: es el síntoma de un sistema donde las leyes se aplican según la conveniencia.

Mientras autoridades desobedecen fallos judiciales, los vecinos aprenden una peligrosa lección: aquí la ley no existe.

El 18 de agosto de 2025 a las 08:18, se registró otro caso de microbasural donde operadores disfrutan de impunidad para arrojar residuos, sobre la calle Miramar, entre Soldado Caballero y El Parque, en el barrio Churruca, en el municipio de Tres de Febrero. La situación evidencia la complicidad de un Estado municipal que habilita zonas liberadas para el vuelco ilegal de desperdicios a cielo abierto. Foto. Edgardo Onischuk para MiPeriódico.

Hay una cadena de complicidad comprobada entre funcionarios municipales y policiales para desobedecer órdenes judiciales impunemente e imponer el caso en algunos barrios de Tres de Febrero, especialmente en las localidades de Loma Hermosa, Churruca, Pablo Podestá y El Libertador.

Este es el juego perverso: primero liberan la zona para que se llene de desperdicios, después limpian de vez en cuando y contratan a la empresa amiga. Así la basura nunca se termina… pero los contratos millonarios tampoco.

Vecinos denuncian que los infractores operan a plena luz del día, seguros de que no habrá consecuencias. 

18.08.2025 – Jardín de Infantes N° 921, barrio Churruca (Tres de Febrero). Un basural ilegal se expande a metros de la entrada escolar, mientras las cámaras de seguridad municipales en Tucumán y Churruca registran sin intervenir. Vecinos denuncian: ‘Es impunidad pactada con quienes contaminan nuestra plaza. Foto. Edgardo Onischuk para MiPeriódico.

La desobediencia de las autoridades municipales a órdenes judiciales es total y pone en riesgo la convivencia pacífica en los barrios y la salud de los ciudadanos.

Otra vez, la calle Santiago del Estero, entre Hugo del Carril y Guatemala, apareció esta mañana inundada de basura sobre la calzada, interrumpiendo totalmente el tránsito de vehículos y peatones. Y no es el único lugar: el jardín 921 del barrio Churruca también presenta gran cantidad de basura arrojada ilegalmente a pocos metros de la puerta de ingreso al establecimiento.

El 18 de agosto de 2025 a las 08:34, otro microbasural ilegal fue documentado en Loma Hermosa, municipio de Tres de Febrero. La acumulación de residuos en el cruce de las calles París y Hugo del Carril invade completamente la vereda, obstruyendo el paso de peatones y generando riesgo sanitario. Foto. Edgardo Onischuk para miPeriódico.

También se registran veredas cortadas por basura en el cruce de las calles Hugo del Carril y París en Loma Hermosa, y Miramar, entre Soldado Caballero y El Parque, en el barrio Churruca. Pero el tema no termina ahí: también hay microbasurales sobre la calle Jujuy, a pocos metros del cruce con Hugo del Carril, y sobre las calles Brasil y Hugo del Carril, en Loma Hermosa.

Lo curioso es que, en el noventa por ciento de los casos, los residuos se arrojan frente a las cámaras de seguridad municipales, que, a pesar de registrar las contravenciones, no desplazan a los móviles policiales, generando más y más basura en las calles.

A todo esto se suma que la policía cada vez tiene menos móviles en las calles, y los barrios quedan a merced de contraventores que arrojan residuos con total impunidad. Esta situación provoca más y más residuos en las calles.

El intendente Valenzuela en tanto, ya ha sido notificado por la Justicia de que debe erradicar los microbasurales, pero el funcionario está dispuesto a desobedecer las órdenes y seguir generando el problema en los barrios.

Un intendente que ya fue notificado por la justicia de que debía cumplir con la ley ambiental y erradicar los microbasurales, impidiendo el vuelco ilegal de desperdicios a cielo abierto, resiste increíblemente una y otra vez la orden judicial. Y hasta sus funcionarios se dedican a liberar las áreas para que más contraventores arrojen más y más residuos en las calles.

Los barrios están desprotegidos, en manos de funcionarios que no garantizan la vigencia de derechos básicos y que, ignorando la justicia, empujan a los barrios más desfavorecidos del partido hacia la degradación y la inseguridad.

¿De qué lado está el intendente Valenzuela? ¿Cómplice o gestor del saqueo urbano?

Las pruebas arrimadas a investigaciones judiciales lo vinculan con las ‘zonas liberadas’ de basura”.

En Tres de Febrero, los microbasurales avanzan sin control. Ocupan veredas y espacios públicos, mientras las autoridades permanecen indiferentes. Las cámaras de seguridad captan vehículos descargando residuos ilegales, pero las multas brillan por su ausencia. Los vecinos alertan sobre el riesgo sanitario: ratas, insectos y contaminación. Aunque la Justicia emitió fallos exigiendo limpiezas urgentes, nada cambia. Así, la impunidad convierte el delito ambiental en un hábito.

El círculo es perfecto: la Justicia emite fallos de limpieza que nunca se cumplen, el municipio mira para otro lado mientras crecen los microbasurales, y las empresas amigas facturan millones por ‘soluciones’ temporales. Todos ganan… excepto los vecinos condenados a vivir en la podredumbre.

Cuando las sentencias son papel mojado, no solo se acumula basura: se pudre el sistema. Los vecinos tienen dos opciones: convertir la rabia en una acción colectiva o admitir que viven en un ‘Estado fallido’ en miniatura”.