Milei anuncia recorte de retenciones a soja, carne y cereales 

El presidente Javier Milei durante su discurso en la Exposición Rural 2025, en el predio de Palermo (CABA), donde anunció la reducción de retenciones al campo. Foto. Jaime Olivos

Buenos Aires, 26 de julio de 2025.- El presidente Javier Milei inauguró oficialmente la Exposición Rural en Palermo este sábado, destacando la importancia del evento para el sector agropecuario.

En un contexto de incertidumbre política, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, no estuvo presente, lo que generó especulaciones sobre su ausencia. Según versiones difundidas por el periodista Lautaro Maislín, fuentes cercanas a la vicepresidenta indicaron que Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo ni definió su ubicación dentro del evento, lo que habría dificultado su presencia.

En su discurso, Milei anunció que se reducirá el porcentaje de retenciones para diversos productos.

Las retenciones a la soja, por ejemplo, bajarán del 33% al 26% en el caso del poroto, y del 31% al 24% para la soja industrial.

El maíz y el sorgo verán una disminución del 12% al 9,5%, mientras que las del girasol bajarán del 7% al 5,5%. Las retenciones para el trigo y la cebada se mantendrán en 9,5%, y las de carne aviar y vacuna se reducirán de 6,75% a 5%.

El presidente también destacó los logros históricos de la Sociedad Rural, resaltando la calidad genética de la producción argentina y el volumen de exportación de carne en 2024. “Hace un año, me comprometí a realizar cambios profundos, y aunque el camino no sería fácil, seguimos adelante”, expresó Milei. Asimismo, calificó de “nefastas y siniestras” las retenciones y criticó al Congreso por su postura frente a las reformas. “Hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza, a pesar de las críticas del partido del Estado”, añadió.

En su intervención, el presidente también abordó la historia del Banco Central, señalando que durante 70 de los 90 años de su existencia, se aplicó el cepo cambiario. A lo largo de su discurso, reiteró su rechazo hacia lo que considera “parásitos mentales”, citando al economista Axel Kaizer y cuestionando varios aspectos de la justicia social y la carga impositiva en el país. Además, enfatizó que “la economía se basa en la escasez y los recursos son finitos”, y agregó que su gobierno ha iniciado un proceso de desregulación que ya ha dado frutos en el sector agrícola.

Por otro lado, la comunidad agropecuaria sigue atenta a los anuncios sobre retenciones y otros impuestos, especialmente después de las versiones que circularon durante la semana sobre posibles cambios en las políticas fiscales. Estas medidas son clave para los reclamos de la Mesa de Enlace, que enfrenta las dificultades económicas que atraviesan miles de productores.

El evento comenzó a las 11 de la mañana, con la presencia de importantes figuras políticas como el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, la hermana del presidente, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Antes de la intervención de Milei, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural y aliado cercano al oficialismo, ofreció su discurso.

Pino subrayó que la Sociedad Rural ha sido y continuará siendo parte de la solución para el país, resaltando que el campo argentino ha contribuido con más de 200 mil millones de dólares, sin recibir contrapartidas sustanciales en términos de obras o inversión. “Queremos seguir manteniendo un diálogo productivo con el Gobierno, pero si se eliminan las retenciones, el Estado podría aumentar su recaudación mediante otros impuestos alineados con los resultados”, afirmó. Además, expresó que las retenciones “son peores que la peste o la sequía” y que si se aumentara la producción y el empleo, la pobreza disminuiría.

Con Perfil/Infobae