Bullrich y Bondarenko vs. Kicillof: guerra por despido de policías

A la izquierda la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A la derecha, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.

Buenos Aires, 24 de julio de 2025.- En medio de la polémica por la remoción de 24 jefes policiales en Buenos Aires, acusados de favorecer al excomisario Maximiliano Bondarenko, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió este jueves con el ahora candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza (LLA). El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio.

Bullrich defendió a Bondarenko: “Ya lo conocía. Es un policía retirado con una larga trayectoria en seguridad. Trabajamos juntos a pedido de Sebastián Pareja y hoy le mostramos el centro de comando para coordinar acciones en la provincia”.

Consultado sobre si formaba parte de una supuesta conspiración, Bondarenko lo negó: “La policía es una familia. Nos juntamos a comer un asado, como cualquiera. Una semana después, me postularon como candidato”. Además, criticó al gobernador Axel Kicillof: “Él lleva años persiguiendo a la policía. Muchos fueron expulsados por reclamar mejores sueldos”.

Bullrich intensificó sus críticas: “Kicillof, además de inútil, odia a la policía y protege a los delincuentes. Despidieron a 24 agentes solo por ser amigos de un candidato. Exigimos su reincorporación”. También cuestionó la inacción del gobierno bonaerense ante otros casos, como el ataque a la casa de José Luis Espert o la agresión a periodistas de TN.

La investigación contra los jefes policiales

El conflicto estalló tras una denuncia anónima que vinculaba a los 24 oficiales con un presunto operativo político a favor de Bondarenko. Según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se encontraron pruebas en la Policía Ecológica, incluyendo chats y documentos que respaldaban las acusaciones.

“Fue una insubordinación grave. Si no actuábamos, sentábamos un precedente peligroso”, explicaron fuentes provinciales. Bondarenko, respaldado por Karina Milei y Sebastián Pareja, había solicitado licencia para dedicarse a la política, pero las autoridades consideraron que hubo acciones ilegales.

Una alianza estratégica en plena campaña

Bullrich reforzó su apoyo a los libertarios, señalando que el encuentro con Bondarenko busca “respaldar a aliados en la lucha contra el delito”. El excomisario, antes vinculado a Juntos por el Cambio, ahora promete combatir la inseguridad y el narcotráfico.

Desde la provincia advierten que el conflicto no puede separarse del clima político nacional, especialmente tras los dichos de Javier Milei sobre una posible intervención federal en Buenos Aires. Mientras Kicillof busca imponer orden en la fuerza, Bullrich aprovecha para marcar diferencias y consolidar alianzas de cara a las elecciones.

Con Perfil