
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de julio de 2025.- El Gobierno confirmó el inicio del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), con la transferencia del 90% de las acciones estatales a capitales privados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que la operación se realizará mediante una licitación pública nacional e internacional, bajo supervisión de la Comisión Nacional de Valores. El 10% restante quedará en manos de los empleados bajo un esquema de propiedad participada.
Adorni justificó la medida señalando el deterioro financiero de AySA desde su reestatización en 2006. Según datos oficiales, la empresa requirió más de US$13.400 millones en subsidios hasta 2023, con un aumento del 90% en su dotación de personal y una morosidad del 16%. Además, criticó la gestión anterior, acusando un uso político de los recursos, con obras concentradas en municipios vinculados a sus autoridades y gastos cuestionables, como la compra de vehículos a precios inflados.
En los últimos meses, AySA redujo su plantel en 1.454 empleados, principalmente mediante retiros voluntarios. Pese a esto, la empresa cerró 2024 con un superávit operativo de $104.000 millones, frente a un déficit de $278.000 millones en 2023. El plan de privatización incluye la transferencia de 83 obras de expansión a otras entidades estatales.
Caso YPF: EE.UU. respalda a Argentina
En otro tema, Adorni destacó el apoyo de Estados Unidos en el litigio por YPF, que suspendió temporalmente la entrega de acciones como pago de la demanda. Agradeció el respaldo de las administraciones de Biden y Trump, contrastándolo con la postura contraria durante el gobierno de Mauricio Macri. Reafirmó que Argentina no negociará con los demandantes y desmintió rumores de acuerdos paralelos.