
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de julio de 2025.- El presidente Javier Milei recibió esta mañana al presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, en medio de la tensión que generó el aumento del dólar y de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que acusó a los bancos por la suba.
La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada sin que trascendieran mayores detalles del diálogo, aunque hubo interés por difundir la imagen que pretende demostrar una buena sintonía entre el sector financiero y el gobierno.
“Fue una reunión agendada hace un par de semanas. Se intercambiaron visiones y abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero. Fue una muy buena reunión de trabajo”, señalaron desde ADEBA.
Durante este miércoles, el gobierno realiza una licitación clave para absorber pesos en poder de los bancos y quitarle presión al dólar.
Caputo señaló indirectamente a los bancos como responsables del repunte del dólar
Poco antes de la reunión de Milei con el representante de ADEBA, el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado indirectamente a los bancos como responsables del repunte del dólar, al explicar cómo la reducción de tasas de interés impactó en el tipo de cambio.
“Las LEFIs debían ser canjeadas por LECAPS, pero los bancos, temerosos de perder liquidez, no lo hicieron en su totalidad y optaron por operaciones alternativas”, afirmó Caputo en su cuenta de X.
El dólar oficial interrumpió su tendencia alcista el martes 15 de julio y retrocedió a $1.302, luego de alcanzar máximos históricos. Esta corrección estuvo vinculada a una estrategia del Banco Central (BCRA), que reactivó los Pases Pasivos, un instrumento inactivo desde el fin del cepo cambiario.
Según Caputo, el exceso de liquidez generó una caída en las tasas, lo que llevó al BCRA a absorber pesos del mercado. “Al sobreencajar simultáneamente, era evidente que las tasas bajarían, incentivando la compra de dólares”, explicó. Además, reveló que la licitación programada para hoy –que busca absorber alrededor de $10 billones– fue solicitada por los propios bancos.
“La absorción vía licitación del Tesoro es más eficiente, pero, mientras esos pesos se liquidan el próximo viernes, el BCRA ya retiró $5 billones en los últimos tres días. La prioridad es evitar un exceso de pesos para consolidar la desinflación”, agregó el ministro.
Elena Alonso, CEO de Emerald Capital, destacó que la subasta de hoy incluirá bonos a corto plazo (13 a 91 días) para absorber el excedente de pesos tras la recompra de LEFIs y estabilizar las tasas. “El resultado será clave para definir el rumbo de las tasas en pesos”, afirmó.
Intervención del BCRA para frenar la presión cambiaria
El BCRA intervino ayer estableciendo un piso transitorio para las tasas, combinando operaciones de mercado abierto y pases activos. Max Capital analizó que la medida, aunque costosa –con tasas mínimas del 36%–, buscó contener la presión sobre el dólar hasta la licitación.
Según la firma, el exceso de pesos presionó a la baja las tasas locales, y los bancos impulsaron la licitación actual para colocar esa liquidez. Mientras tanto, el BCRA absorbió $5 billones para recomponer las tasas y aliviar el tipo de cambio.
A futuro, Max Capital anticipa que el Gobierno mantendrá soporte hasta la liquidación de la licitación. “Las intervenciones lograron estabilizar el dólar, pero con tasas superiores al 35% en el corto plazo, un costo elevado frente a una inflación mensual del 1,6%”, señalaron. Además, proyectan un debilitamiento gradual del tipo de cambio real hacia octubre, a medida que las tasas se ajusten y los costos de intervención se reflejen en el mark-to-market del BCRA.
Con Perfil y NA