
Buenos Aires, 9 de julio de 2025.- El peronismo de la provincia de Buenos Aires consolidó este miércoles su alianza electoral bajo el nombre “Fuerza Patria”, con el objetivo de enfrentar a la coalición libertaria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El acuerdo reúne al PJ provincial, liderado por Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, junto al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el Frente Renovador, La Cámpora y otros aliados.
La firma del pacto contó con la presencia de referentes clave: Agustina Vila y Mariano Cascallares (MDF), Patricia García Blanco y Facundo Tignanelli (PJ bonaerense), y Eduardo Cergnul junto a Sebastián Galmarini (Frente Renovador), entre otros. Este paso culmina meses de negociaciones iniciadas en marzo para unificar al peronismo en la provincia, aunque persisten tensiones internas que podrían afectar la cohesión del frente.
Uno de los principales conflictos fue el desacuerdo entre el kirchnerismo y el kicillofismo sobre el calendario electoral. Mientras los seguidores de Cristina Kirchner consideran que el desdoblamiento de elecciones fue un error, el oficialismo provincial defiende la medida como una forma de preservar su identidad. Estas diferencias dejaron resentimientos, especialmente en el sector kirchnerista, que aún resiste algunos aspectos del acuerdo.
La reciente condena a la expresidenta Fernández de Kirchner en la causa Vialidad agregó más complejidad al escenario. El fallo, que la dejó inhabilitada para cargos públicos, reforzó el liderazgo de Máximo Kirchner y Sergio Massa, mientras debilitó la posición del gobernador Kicillof dentro de la oposición. Pese a esto, su equipo asegura que mantiene el control sobre las listas provinciales, mientras el kirchnerismo y el massismo tendrían mayor peso a nivel nacional.
Ante la desconfianza, el MDF ya prepara una “segunda escudería” por si alguna fuerza decide romper el pacto antes del cierre de listas del 19 de julio. Además, el PJ bonaerense implementará un sistema de “apoderados cruzados” para evitar maniobras en la presentación de candidaturas.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el mayor desafío será el armado de listas en distritos municipales, mientras que los acuerdos provinciales y nacionales avanzan con menos fricciones. “Hay que ser generosos y respetar a las minorías. Todas las listas deben ser consensuadas”, destacaron desde el entorno partidario.
Aunque el peronismo logró una frágil unidad por la urgencia electoral, la verdadera prueba llegará en las próximas semanas. El éxito dependerá de que las facciones encuentren un equilibrio que satisfaga a todos antes de la definición final.
Con NA/Infobae