Aumentos en julio de 2025: transporte, nafta, colegios y servicios

Todos los aumentos que llegan en julio 2025. Foto archivo AFP.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de julio de 2025.- El inicio del segundo semestre llega con nuevos aumentos que impactan directamente en el bolsillo. Pese a la desaceleración de la inflación, informada por el INDEC, los precios siguen en ascenso y presionan la economía de los hogares. Julio marca un nuevo capítulo de subas en transporte, combustibles, servicios públicos, educación y telecomunicaciones.

El boleto de colectivos vuelve a subir en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Desde este mes, el pasaje con tarjeta SUBE costará entre $489,61 y $629,50, según la distancia recorrida y la jurisdicción. En tanto, los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán alrededor del 6% a partir del miércoles 16 de julio. Con esta actualización, los valores oscilarán entre $451,01 y $618,35, completando el ajuste autorizado en mayo.

En el ámbito educativo, los colegios privados con subvención estatal también aplicarán incrementos. En la provincia de Buenos Aires, las cuotas aumentarán un 4,2%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el ajuste será del 2,4%.

El sector de combustibles no queda al margen. Desde el 1 de julio, YPF incrementa un 3,5% sus precios y comenzará a implementar una estrategia de micropricing. Esta modalidad contempla variaciones según la demanda diaria y la región. La decisión se tomó luego de que otras petroleras aplicaran subas del 5% durante la última semana de junio, en respuesta a la inestabilidad del precio internacional del petróleo, afectado por el conflicto en Medio Oriente. Con el nuevo ajuste, el litro de nafta súper costará $1.225 en promedio, y la versión premium (Infinia), unos $1.452.

En materia de alquileres, los contratos firmados bajo la ley derogada deberán actualizarse según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que en julio refleja una suba anual del 66,1%. Sin embargo, la mayoría de los inquilinos ya no se encuentra bajo ese marco legal. Según una encuesta de Inquilinos Agrupados, el 52% tiene contratos de dos años, el 10% de uno y solo el 25% mantiene acuerdos de tres años como establecía la normativa anterior. Además, solo el 29,9% actualiza su contrato con el ICL. El resto, en su mayoría, lo hace según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

También las prepagas sufrirán una suba. Durante julio, los planes de salud aumentarán entre 1,2% y 2,6%, de acuerdo con la empresa prestadora. Estos incrementos siguen la evolución general del costo de vida en los últimos meses.

Por otra parte, el Gobierno oficializó nuevas tarifas para los servicios públicos de gas y electricidad. Las actualizaciones, vigentes para el segundo semestre de 2025, se formalizaron el 30 de junio mediante las resoluciones 282/2025 y 281/2025.

Finalmente, las empresas de telecomunicaciones aplicarán aumentos de hasta el 5% en los servicios de telefonía celular, cable e internet. Esto ocurre en el marco de la desregulación del sector, tras la decisión del Gobierno de eliminar los topes que limitaban los incrementos en las tarifas.

Con Perfil.