Nueva imputación a Piccirillo por cohecho en la policía

Los 22.200 dólares incautados en la vivienda del expolicía federal Carlos Smith. – Foto: Prefectura Naval.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de junio de 2025.- El juez federal Sebastián Casanello también amplió los embargos de esos tres imputados. Según la investigación del fiscal federal Franco Picardi, el financista encargó y pagó un total de 51.000 dólares al expolicía Carlos Sebastián Smith por la realización del procedimiento ilegal en el que detuvieron a su socio y su pareja. Por su parte, el exPFA también le habría entregado parte de ese dinero al responsable de la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad para que una de sus brigadas realizara el operativo.

A pedido del fiscal Franco Picardi, a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°5, el juez federal Sebastián Casanello dispuso el jueves 19 de junio que el financista Elías David Piccirillo, al exintegrante de la Policía Federal Argentina (PFA) Carlos Sebastián “El Lobo” Smith y al comisario de la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, Iván Carlos Helguero, amplíen su indagatoria en orden al delito de cohecho, en el marco de la causa en la que se investiga el procedimiento falso en el que detuvieron de manera ilegal a una pareja luego de “plantar” en su vehículo un kilo de cocaína y un arma robada, hecho ocurrido en enero pasado en el barrio de Recoleta.

El magistrado a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Federal N°11 fijó la ampliación de las declaraciones indagatorias para el próximo 27 de junio: a las 9, será el turno de Smith; a las 10.30, el de Helguero; y a las 12, Piccirillo.

En la misma resolución, y también en sintonía con un pedido del representante de Ministerio Público Fiscal, Casanello amplió los embargos de cada uno de estos tres imputados en la cifra de 900 millones de pesos para Piccirillo, y en 200 millones de pesos tanto para Helguero como para Smith. Antes, la medida cautelar había sido fijada para los tres en la suma de 100 millones de pesos.

El pedido de ampliación de las indagatorias formulado por el fiscal Picardi -quien tiene delegada la instrucción del caso desde el inicio-, se fundó en que, de acuerdo a los avances de la investigación, se determinó que el exmarido de la modelo Jessica Cirio habría entregado, en tres pagos escalonados, un total de 51.000 dólares para que el exPFA Smith monte el operativo ilegal desplegado por una brigada a cargo del comisario Helguero -quien también recibió dinero por su accionar- en el que de manera irregular se detuvo al empresario Francisco José Hauque y su pareja Anahí Marisol Aquino Laprida.

Si bien estos tres imputados, y otros seis acusados todos policías porteños, ya habían sido procesados por el juez Casanello en abril pasado por varios delitos -privación ilegítima de la libertad coactiva agravado, transporte de estupefacientes agravado, tenencia ilegítima de arma de guerra, encubrimiento agravado, falsificación de instrumento público agravado y falso testimonio-, ahora el fiscal pidió que también sean indagados por cohecho, tras reunir diversas pruebas que acreditan los pagos realizados y recibidos por el operativo ilegal.

El caso

Al hacer un repaso de toda la investigación, Picardi explicó en su dictamen que, desde diciembre de 2024, Piccirillo estaba en conflicto con Hauque, dado que le debía aproximadamente 6.000.000.000 (seis mil millones) de pesos. Cuando el empresario comenzó a reclamar su dinero, Piccirillo le encomendó a Smith, a cambio de dinero, la realización de un operativo para que Hauque y su pareja terminaran detenidos y no le reclamaran más el pago de la deuda o lo expusiera públicamente.

En este contexto, en el mediodía del 16 de enero pasado, Piccirillo se reunió con Smith, en el hipódromo de Palermo y lo contrató para que gestionara la intervención de una brigada policial -a cargo de Helguero- para que, al día siguiente, interceptaran el vehículo de Hauque. Allí, Piccirillo escondería droga y un arma.

Aquel día, Piccirillo se reunió con Hauque y lo convenció para ir a cenar al día siguiente, con sus parejas.

Así fue que, en la noche del 17 de enero, Hauque buscó a Piccirillo por un hotel de Puerto Madero. A pesar del calor de aquel día, el financista vestía un pesado sobretodo, al tiempo que insistió en ubicarse en el asiento trasero de la camioneta de Hauque, a pesar de que el espacio del acompañante estaba vacío. Tras ello, fueron a buscar a Aquino Laprida, ocasión en la que Piccirillo se cambió al asiento delantero. Así, los tres fueron a cenar al Palacio Duhau.

Luego de la cena, ya en la madrugada del sábado 18 de enero, Piccirillo se retiró en un taxi, a pesar de que Hauque ofreció alcanzarlo a su domicilio en un barrio cerrado de Nordelta, en el partido bonaerense de Tigre.

Según la reconstrucción de la fiscalía, a los pocos metros del Palacio Duhau, en avenida Alvear al 1400, la camioneta Audi Q8 de Hauque fue interceptada por la brigada a cargo de Helguero, compuesta por el oficial mayor Facundo Ybarra, el principal Leonardo Ariel Tedone, la oficial mayor Erika Luciana Arias, el oficial primero Víctor Duarte Alvarenga, el oficial primero Héctor Saavedra y la oficial Eliana Guadalupe Britos.

Así, con el pretexto de un intervenir ante un supuesto caso de violencia de género, frenaron el vehículo del empresario. Durante el procedimiento, se halló en el baúl del automóvil una pistola calibre 9 milímetros con pedido de secuestro por robo, así como 1,258 kilogramos de clorhidrato de cocaína distribuidos en dos panes. En virtud de ello, se instruyó una causa ante el Juzgado Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capucchetti, por la que Hauque y su pareja estuvieron detenidos hasta el 29 de enero.

Sin embargo, días después, a pedido del titular de la Fiscalía Federal N°11, Gerardo Pollicita, la magistrada declaró la nulidad del operativo policial, por considerar que se trató de una “actividad planeada de manera previa y coordinada que incluyó tareas de campo y vigilancia sobre el vehículo de Hauque y sobre sus ocupantes”. Por ello, dispuso la extracción de testimonios a fin de investigar los hechos denunciados.

Así, en el marco de la investigación desplegada por el fiscal Picardi -que incluyó declaraciones testimoniales, allanamientos, análisis de las cámaras de seguridad, y el entrecruzamiento de la comunicaciones telefónicas y la celebración de acuerdos de colaboración con dos imputados, en el marco de la Ley 27.304-, en abril pasado, el juez Casanello procesó a Piccirillo, Smith, Helguero y los seis policías porteños por falsear el operativo en el que se detuvo a Hauque y su pareja.

Nuevos hechos

Ahora, en base a nuevas medidas de investigación, el fiscal sostuvo que se estableció que “Piccirillo encargó la realización de un operativo ilegal a Carlos Sebastián Smith, a cambio de una suma de dinero, en perjuicio de Francisco Hauque y Anahí Marisol Aquino Laprida”.

Para ello, el 16 de enero -previa coordinación telefónica- el financista se reunió con el expolicía federal en el estacionamiento del Hipódromo de Palermo. “Durante ese encuentro, Piccirillo le encomendó a Smith la ejecución de un operativo ilegal y le entregó la suma de U$S30.000 (treinta mil dólares estadounidenses)”, afirmó el fiscal Picardi, en referencia al primer pago que hizo por adelantado para que se coordinara el procedimiento ilegal.

El fiscal explicó que el viernes 17 de enero Smith se comunicó con el comisario Helguero, a quien le pidió que una brigada a su cargo desplegara el operativo. Una vez concluido el mismo, en la madrugada del 18 de enero, el exPFA le entregó la suma de 20.000 dólares al comisario de la Policía de la Ciudad, ya que él se quedó con 10.000 dólares del pago inicial.

Esa misma madrugada, el exagente de la PFA concurrió al barrio cerrado de Nordelta, donde vivía Piccirillo, para comunicarle el resultado del operativo, tras lo cual, el financista le dio una dirección en la localidad bonaerense de San Isidro, donde le entregaron un segundo pago de 20.000 dólares.

El 19 de enero, Smith se encontró otra vez con Helguero, en una casa de pastas de la localidad bonaerense de Canning, partido de Ezeiza, donde le entregó 5.000 dólares.

De acuerdo al dictamen de la fiscalía, el 8 de febrero Smith volvió a reunirse con Piccirillo en un restaurante de Tigre, donde se pusieron de acuerdo respecto “de la versión que brindarían ante la justicia en caso de ser citados a declarar”. En esa ocasión, Piccirillo le entregó otros mil dólares.

El dinero secuestrado

En el dictamen, Picardi también remarcó como prueba clave para esta nueva imputación, el resultado de los allanamientos materializados a instancias de la fiscalía, donde se logró secuestrar en los domicilios de Helguero y Smith “una parte sustancial del dinero que Piccirillo había entregado a este último para la realización del operativo ilegal en cuestión”.

En el procedimiento realizado por la Prefectura Naval Argentina el 20 de marzo último en la vivienda de Smith, situada en el barrio cerrado “Don Joaquín” de la localidad bonaerense de Canning, partido de Ezeiza, se incautaron más de 22.200 dólares. Y en el del domicilio de Helguero, en el barrio “La Horqueta de Echeverria”, también de Canning, se secuestraron 6.600 dólares y aproximadamente 900.000 pesos.

“En definitiva, el secuestro de dólares en los domicilios de Smith y Helguero no hace más que corroborar lo sostenido por esta fiscalía: que el primero de ellos recibió dinero de Elías Piccirillo para llevar a cabo un operativo ilegal con el objetivo de lograr la detención de Francisco Hauque, y que el segundo percibió una suma de dinero a cambio de ejecutarlo con la ayuda de integrantes de la división policial a su cargo”, explicó Picardi.

En virtud de todo ello, el fiscal le solicitó al juez Casanello que indague a Piccirillo, Smith y Helguero, por haber incurrido en el delito de cohecho, dado que el financista entregó dinero -y los otros dos imputados lo recibieron- para montar el falso operativo que culminó con la detención ilegal de Hauque y su pareja, pedido que el magistrado avaló con su resolución de hoy.

Con el Ministerio Público Fiscal de la Nación