
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de junio de 2025.- Cristina Kirchner no deberá presentarse este miércoles en los tribunales de Comodoro Py. El juez Jorge Gorini le concedió prisión domiciliaria un día antes de lo previsto, lo que impide su detención pública. La decisión busca desactivar una movilización convocada por sectores del peronismo, pero tanto el Partido Justicialista (PJ) como La Cámpora confirmaron su participación en una protesta para exigir la “libertad” de la exmandataria.
La manifestación partirá desde la residencia de la expresidenta, ubicada en la calle San José 1111, y avanzará hacia la Plaza de Mayo. También habrá cortes de calles y un paro de trabajadores estatales convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Rodolfo Aguiar, referente del sindicato, declaró: “Paramos y nos movilizamos en rechazo de la proscripción. No podemos aceptar que se limite quiénes pueden o no ser candidatos en Argentina”.
La Corte Suprema ratificó la condena contra Kirchner: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La causa, conocida como Vialidad, la acusa de administración fraudulenta y direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 le había dado cinco días hábiles para presentarse. Los jueces Basso, Gorini y Giménez Uriburu solicitaron al Ministerio de Seguridad definir un sitio para su detención. Durante esos días, militantes se congregaron frente a su domicilio en Constitución. Hubo vigilias, saludos desde el balcón, cortes de autopistas y un acampe frente a Tribunales en la plaza Lavalle.
El PJ había convocado una marcha este miércoles a las 10 de la mañana desde San José y Humberto I° hasta Comodoro Py. Sin embargo, tras conocerse la medida del juez, se confirmó que Cristina cumplirá arresto domiciliario en su vivienda, bajo custodia policial y con tobillera electrónica.
Los fiscales se opusieron a la medida al considerar que no existen motivos de salud o personales que justifiquen una prisión domiciliaria. Pese a ello, la notificación se adelantó para evitar que la expresidenta encabezara la marcha.
Aun así, los sectores movilizados confirmaron la protesta. La concentración comenzará a las 14 en Plaza de Mayo, con participación de agrupaciones del PJ, la izquierda, organizaciones sociales, sindicatos, organismos de derechos humanos, gobernadores, legisladores y seguidores de la exmandataria. Según el senador José Mayans, delegaciones del interior comenzaron a llegar a Buenos Aires desde el martes por la noche. Se estima una convocatoria superior a las 300.000 personas.
El microcentro porteño permanecerá colapsado gran parte del día. Aunque algunos medios especulaban con la suspensión de la marcha tras la medida judicial, los organizadores lo negaron. “Mañana no se suspende nada. Que no te engañen”, escribió Juan Grabois en X. Añadió que la movilización en defensa de los derechos políticos, económicos y sociales continúa, sin importar lo que digan los medios o las autoridades.
Por otro lado, se desplegaron operativos especiales en la autopista Riccheri. La Policía Federal realiza controles en los autobuses que se dirigen a la Plaza de Mayo y retira banderas y otros elementos. La concentración de simpatizantes frente al domicilio de Kirchner en San José 1111 también se mantiene.
La prisión domiciliaria fue dispuesta en el marco de la causa Vialidad, por la que fue condenada a seis años de cárcel. Aunque no habrá traslado a Comodoro Py, el PJ confirmó que la marcha contra la condena se realizará igualmente este miércoles a las 14 horas.