Michel: modelo Milei elevó importaciones 75% y daña empleo

El dirigente entrerriano Guillermo Michel. Fotografía: NA/archivo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de mayo de 2025.- El dirigente político entrerriano Guillermo Michel lanzó duras críticas contra el modelo económico del presidente Javier Milei, alertando sobre los efectos regresivos de las políticas implementadas y cuestionando la concepción oficialista de libertad.

“Nadie puede oponerse a la libertad, pero debemos definir qué significa realmente. ¿Es libertad tener un empleo digno, poder adquisitivo y acceso a la educación, o simplemente poder regularizar 50 mil dólares sin consecuencias?”, planteó Michel en declaraciones a la prensa.

El exdirector de la Aduana también destacó el impacto negativo de las medidas comerciales en las economías regionales: “Pregúntenle a un productor porcino de Entre Ríos si la libertad es blanquear divisas o evitar el ingreso de cerdos brasileños. O a los citricultores del norte provincial si prefieren un plazo fijo millonario o que sigan ingresando naranjas egipcias sin control”.

Michel advirtió, además, sobre el deterioro de las reservas internacionales y el déficit comercial. “Aun en plena cosecha gruesa, no acumulamos dólares, lo que profundiza el desequilibrio. Entre enero y abril, las exportaciones crecieron un 5%, pero las importaciones aumentaron un 75%. Este rumbo lleva al colapso del superávit”, afirmó.

En ese sentido, acusó al Gobierno de recurrir a fondos privados para sostener su programa económico: “Están incentivando a que la gente saque sus ahorros del colchón porque no tienen fuentes genuinas de divisas. Las exportaciones no generan el ingreso necesario”.

“Prometieron reducir impuestos, pero aumentaron Ganancias, eliminaron reintegros del IVA y subieron los gravámenes a los combustibles. Cumplieron exactamente lo contrario de su discurso electoral”, remarcó.

Por último, Michel aseguró que las reformas tributarias del Gobierno sólo favorecieron a “un pequeño grupo de contribuyentes”, acentuando las desigualdades económicas.

Con NA