Condenan a empresarios por lavar $1,3M del narco

Dinero en efectivo secuestrado en los allanamientos. Imagen remitida por la Fiscalía General N°8 ante los TOF porteños. Foto: Fiscales.gob.ar

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de mayo de 2025.- Dos empresarios argentinos fueron condenados por lavado de activos vinculado a una red internacional de narcotráfico, tras un acuerdo de juicio abreviado homologado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°8 de Buenos Aires. El contador Sergio Ferrari y el licenciado en administración Gastón Tomaghelli recibieron penas de tres años de prisión en suspenso, además del decomiso de más de 1,3 millones de dólares y multas millonarias, en un caso que expuso los sofisticados mecanismos utilizados para blanquear dinero proveniente del tráfico de estupefacientes.

La investigación, que involucró a las procuradurías especializadas en narcocriminalidad (PROCUNAR) y lavado de activos (PROCELAC), reveló cómo ambos empresarios movieron fondos ilícitos generados por Goldpharma, una red de farmacias online que operaba desde Estados Unidos sin autorización para comercializar sustancias controladas como oxicodona, alprazolam y diazepam, importadas desde Rumania, India y Singapur. Los líderes de esta organización, Jorge Alejandro Paura y Conrado Frenzel -este último con vínculos en el Consejo de la Cámara de Farmacias argentina-, utilizaron estructuras empresariales locales para lavar sus ganancias.

El modus operandi incluyó el uso del sistema informal Hawala para transferencias internacionales indetectables, cuentas bancarias de las empresas Grupo Smile (propiedad de Ferrari) y DTS Consulting (de Tomaghelli), e inversiones inmobiliarias estratégicas. Entre estas últimas destacó la compra de un lujoso departamento en el proyecto “BE Libertador”, adquirido mediante 40 cuotas irregulares que buscaban evadir controles. Las autoridades lograron decomisar no solo este inmueble valorado en más de un millón de dólares, sino también importantes sumas en efectivo y criptomonedas.

La investigación por lavado se había iniciado en Argentina a partir de información aportada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos a la PROCUNAR. Los datos remitidos daban cuenta de que en aquel país se investigaba a una red de farmacias en línea, Goldpharma, con sede comercial en Argentina, dedicada al comercio y distribución de sustancias controladas -sin autorización estatal para hacerlo- como oxicodona, hidrocodona, codeína, anfetamina, metilfenidato, tapentanol, alprazolam, carisoprodol, zolpidem y diazepam, provenientes de Rumania, India y Singapur.

El avance de la investigación pudo determinar que Goldpharma estaba integrada por Jorge Alejandro Paura y Conrado Frenzel, como líderes de la organización, y Luciano Brunetti, Lucas Paura y Santiago Videmato. Paura y Frenzel, además, son socios de JC Investment Group y estaban afiliados a la red de farmacias argentinas. Asimismo, Frenzel formaba parte del Consejo de la Cámara de Farmacias en nuestro país.

Un giro decisivo en el caso ocurrió cuando Ferrari y Tomaghelli decidieron colaborar con la justicia bajo la figura del arrepentido, prevista en el artículo 41 ter del Código Penal. Sus declaraciones ante los fiscales Matías Álvarez y Gabriela Ruiz Morales permitieron reconstruir en detalle los mecanismos de lavado y su conexión con los operadores de Goldpharma. Esta colaboración, sumada a las pruebas aportadas por la DEA estadounidense y el análisis de correos electrónicos interceptados, fue crucial para que los fiscales Jorge Dahl Rocha, Diego Iglesias y Diego Velasco lograran llevar el caso a juicio.

El acuerdo final, negociado por el fiscal general Marcelo Colombo después de meses de gestiones, fue ratificado en una sentencia firme dictada el pasado 31 de marzo. Además de las penas mencionadas, el tribunal impuso a los condenados la obligación de fijar domicilio y someterse al control de la Dirección de Asistencia y Ejecución Penal, marcando así un precedente significativo en la lucha contra el lavado de activos de origen narcotraficante.

Con Fiscales.gob.ar